Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey

08/22/2025 | News release | Distributed by Public on 08/22/2025 16:01

Docente Tec recibe máxima distinción nacional de investigación

La profesora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Marisela Rodríguez, ascendió al nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores
Por Martha Mariano | CAMPUS MONTERREY - 22/08/2025 Fotos Marisela Rodríguez, Martha Mariano
Read time: 5 mins

Marisela Rodríguez ha dedicado más de 20 años de su trayectoria a desarrollar proyectos enfocados en inteligencia competitiva y tecnológica.

Esta labor llevó recientemente a la docente de campus Monterrey a obtener el Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).

Es la más alta distinción otorgada por el SNII, el cual busca promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, así como la innovación que se produce en el país.

"Este nombramiento es la culminación de una trayectoria de esfuerzo, disciplina y trabajo constante en el área de inteligencia competitiva y tecnológica que inicié en México e Iberoamérica.

"Ser parte del SNII te mantiene con el compromiso de tener una contribución real para la sociedad; nuestra investigación tiene que estar más allá de las publicaciones", aseguró la docente.

Marisela Rodríguez obtuvo el Nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Foto: Marisela Rodríguez.

Con este nombramiento, Marisela Rodríguez se convierte en la segunda mujer de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y la quinta mujer del Tec a nivel nacional en obtener este nivel.

Además, en el 2012, la docente fue reconocida como Profesor Titular, la máxima categoría para profesores del Tecnológico de Monterrey, ratificándolo en 2 ocasiones: 2017 y 2022.

Es fundadora de la Unidad de Investigación Inteligencia Competitiva y Tecnológica para la Innovación en campus Monterrey, cuyo objetivo es identificar oportunidades para innovar mediante la determinación de tendencias de la industria.

Esto lo hacen posible a través de herramientas como datamining de patentes, literatura científica para el mapeo tecnológico y la determinación de panoramas de conocimiento. 

"Los proyectos que hemos desarrollado en esta unidad están relacionados con la manufactura aditiva y la impresión 3D para las industrias manufacturera y de salud", explicó.

"Este nombramiento es la culminación de una trayectoria de esfuerzo, disciplina y trabajo constante".

View this post on Instagram

A post shared by Escuela de Ingeniería y Ciencias Tec (@ingenieriastec)

Enfoca trayectoria en innovación

Originaria de la Ciudad de México, Marisela Rodríguez es Ingeniera en Alimentos por la Universidad Autónoma Metropolitana.

Comenzó su trayectoria en el Tec de Monterrey en el año 2001 como parte del área de inteligencia competitiva y tecnológica en campus Monterrey.

Cuenta con un Doctorado en Administración y Dirección de Empresas con la distinción Summa Cum Laude por unanimidad, por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.

Ha realizado más de 100 publicaciones en revistas arbitradas y congresos en Europa, Estados Unidos, Asia y Latinoamérica. 

"Considero que a lo largo de mi carrera he ido dando pasos pequeños y solventando muchas barreras, pero siempre con el objetivo de ir haciendo mi propio camino.

"Siempre he enseñado innovación a mis estudiantes, pero llegó un momento en el que necesitaba tener una innovación disruptiva en mí, así que comencé a buscar el poder impactar en otros temas a nivel internacional", afirmó.

La profesora Marisela y sus estudiantes en el campus Monterrey. Foto: Marisela Rodríguez.

Invitada por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Organización Mundial de Comercio (OMC), representó a México en Suiza en el Foro sobre Propiedad Intelectual 2004.

En el 2010, se convirtió en la primera mujer miembro de la Academia Mexicana de Ciencias en el Tecnológico de Monterrey y en el 2015 participó como la primera mexicana academic visitor en el Manchester Institute of Innovation Research, The University of Manchester, UK.

"Desde el 2001 que llegué al Tec he tenido el objetivo de generar un valor a largo plazo para contribuir a la sociedad", reconoció.

En 2013, se convirtió en la primera mexicana en recibir la certificación más importante en inteligencia competitiva: Competitive Intelligence Professional (CIP™), otorgada por la Academy of Competitive Intelligence.

View this post on Instagram

A post shared by Escuela de Ingeniería y Ciencias Tec (@ingenieriastec)

Trabaja en Bioimpresión 3D

Actualmente, la profesora trabaja en una investigación en colaboración con la Universidad de Harvard, enfocada en la bioimpresión 3D.

"El tema de la bioimpresión y el impacto en la salud es algo en lo que he estado trabajando de manera significativa.

"En el 2022 fui la única mexicana entre representantes de 29 países que participó en la International Conference on Additive Manufacturing for a Better World, Singapore", dijo.

En el 2023, la docente fue una de los 2 únicos representantes latinoamericanos invitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para participar en un proyecto de escenarios sobre el futuro de la bioimpresión 3D.

invitada como uno de los 2 únicos latinoamericanos convocados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para participar en un proyecto de escenarios sobre el futuro de la bioimpresión 3D.

"A lo largo de mi carrera he ido dando pasos pequeños y solventando muchas barreras, pero siempre con el objetivo de ir haciendo mi propio camino".

Sobre el SNII

El Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores cuenta con 3 categorías principales: Candidato a Investigador Nacional, Investigador Nacional Nivel 1, 2 y 3 e Investigador Nacional Emérito.

Entre los requisitos generales indispensables para alcanzar el Nivel 3 se encuentra: contar con un doctorado y una trayectoria de investigación con impacto nacional e internacional.

A partir de la convocatoria 2025 y los nuevos nombramientos, los cuales entran en vigor a partir de enero del 2026, el Tecnológico de Monterrey contará con un total de 667 investigadores pertenecientes a este sistema.

De los cuales, 2 ascendieron de Nivel 2 a Nivel 3, siendo la profesora Marisela Rodríguez uno de ellos, sumando 36 personas Nivel 3 en todo el sistema Tec.

"Me siento agradecida y comprometida con el Tec, y con toda la comunidad de investigadores, es un gran honor haber alcanzado este nivel.

"El agradecimiento lo extiendo, sobre todo, a mis padres quienes siempre me inculcaron el ayudar a los demás, así que este logro es para ellos", mencionó.

LEE MÁS:

Notas Relacionadas
Comunicar con propósito: la esencia de su labor docente en campus Mty
De profesor a mentor estudiantil: impulsa con innovación y vocación
Migdalia van der Hoven lleva su música al festival Glastonbury 2025
Seleccionar notas relacionadas automáticamente
0
Campus:
Monterrey
Escuelas:
Ingeniería y Ciencias
Etiquetas:
Profesor investigador Escuela de Ingeniería y Ciencias
Categoría:
Educación

Notas Relacionadas

Comunicar con propósito: la esencia de su labor docente en campus Mty

Luis Mario García

De profesor a mentor estudiantil: impulsa con innovación y vocación

Luis Mario García

Migdalia van der Hoven lleva su música al festival Glastonbury 2025

Martha Mariano
Instituto Tecnologico y de Estudios Superiores de Monterrey published this content on August 22, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on August 22, 2025 at 22:02 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]