11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 13:17
Con diversas estrategias de convivencia, participación y reconciliación, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con la construcción de paz y la defensa de los derechos humanos en la ciudad. Una de las acciones que se destacan es la destinación de recursos por $66 millones para la Mesa Distrital de Participación de Víctimas, para potenciar la incidencia de las víctimas del conflicto armado, organizaciones sociales y líderes comunitarios.
Estas acciones son lideradas por la Secretaría de Paz y Derechos Humanos y también incluyen el acompañamiento a 35 organizaciones, el fortalecimiento del Consejo Distrital de Paz y la adopción de la Política Pública de Paz, Reconciliación y No Estigmatización. Del mismo modo, se resaltan iniciativas como el impulso a 29 unidades productivas, la participación de emprendimientos en vitrinas comerciales y la activación de rutas de protección para comunidades en riesgo.
[Link]
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia, agregó que en materia de salud pública se crearon 15 redes comunitarias de prevención del consumo de sustancias psicoactivas y sensibilizamos a 20.000 estudiantes.
"El Distrito realizó la rendición de cuentas con respecto a estas acciones de paz y, en un gran encuentro con la comunidad, les contamos a los ciudadanos las experiencias y los procesos de inversión que hicimos en Medellín en 2025, donde los recursos les llegan a las poblaciones más vulnerables", señaló Arcila Valencia.
[Link]
Por su parte, la Gerencia de Corregimientos impulsó el desarrollo rural y la economía campesina en San Sebastián de Palmitas, San Cristóbal, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena, a través de acciones relacionadas con acceso a la tierra, infraestructura, conectividad y sostenibilidad ambiental. Se invirtieron $4.282 millones en el Plan Vial Rural 2024-2025, se fortalecieron 2.870 productores, 573 participaron en circuitos cortos de comercialización, se instalaron 36 puntos de internet gratuito rural y se adquirieron 3.070 hectáreas en 17 reservas naturales para la conservación.