PAHO - Pan American Health Organization

09/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/18/2025 07:18

Referentes de los programas de inmunización de Argentina participaron del Taller de Operaciones de Cadena de Frío y de Suministro, Gestión de Vacunas y Microplanificación

Buenos Aires, 18 de septiembre de 2025 (OPS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud de la Nación llevaron adelante el Taller Nacional de Operaciones de la Cadena de Frío, Cadena de Suministro y Gestión de Vacunas y Microplanificación para optimizar las acciones de estos componentes claves con el fin de que más personas estén protegidas de enfermedades prevenibles por vacunación.

Durante la apertura oficial, la representante de la OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, expresó que "el taller brinda aprendizajes valiosos sobre la importancia de cuidar cada eslabón de la cadena de frío, de optimizar la programación y los insumos, y de sostener un enfoque integral que vincule la técnica con la planificación".

Jané Llopis también destacó el valor de la microplanificación para priorizar acciones, anticipar necesidades, asignar recursos de manera eficiente y garantizar el acceso equitativo a las vacunas en todo el territorio nacional. "La organización territorial, el conocimiento de la comunidad y la planificación detallada es lo que permite que cada dosis llegue efectivamente a su destino", detalló.

Luego, la representante agregó: "Confiamos en que lo aprendido y compartido en estos días se traduzca en mejoras tangibles en el terreno y en un programa de vacunación más sólido, equitativo y eficiente para llegar a quienes hoy todavía no hemos alcanzado".

Por su parte, el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Saúl Flores agradeció "el compromiso de los referentes jurisdiccionales y a la OPS por el apoyo para potenciar estos espacios de intercambio". Y añadió: "Planteamos políticas de Estado que vayan más allá de la duración de una gestión. Tenemos que brindar herramientas de microestrategias y escenarios futuros y lo vamos a lograr con una visión federal".

Al cierre, la asesora regional en Operaciones de la Cadena de Frío de la OPS a cargo del taller, Nora Lucía Rodríguez, indicó que durante la actividad los participantes se capacitaron en estándares y normas de la gestión efectiva de vacunas, y de las operaciones de la cadena y de suministro. También se incluyó el uso de las nuevas tecnologías para la gestión de toma de decisiones y manejo de equipos. "Es muy importante que el personal esté actualizado en las normas porque nos permite asegurar que los procedimientos y procesos se cumplen", destacó.

En cuanto a la planificación, la asesora señaló que "es un punto muy importante en el programa de inmunizaciones para calcular la demanda de vacunas, la capacidad de espacio de los equipos de cadena de frío y organizar la logística de distribución".

Durante cuatro jornadas se realizó un repaso de las guías y procesos de evaluación de productos termosensibles durante envíos internacionales y nacionales; temperatura de almacenamiento de las vacunas; orientaciones generales para el manejo de las vacunas en refrigeradores en los servicios de vacunación; empaque, envasado y transporte, pronóstico de la demanda y plan de acción.

Además se realizaron ejercicios para calcular el factor de dosis no utilizadas, cómo realizar el inventario del equipo de cadena de frío, y una sesión práctica dedicada a la preparación de recipientes térmicos para la conservación y transporte de vacunas.

Asimismo, el taller contó con sesiones plenarias en las que los referentes de los programas de inmunización de las jurisdicciones y representantes de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) intercambiaron ideas sobre la situación, avances, brechas y desafíos de la cadena de frío en Argentina.

El último día, estuvo dedicado a la microplanificación, una herramienta esencial para una planificación ascendente, participativa y liderada desde el nivel operativo. Su finalidad es asegurar estrategias contextualizadas mediante el uso eficiente de los recursos disponibles.

Las operaciones actuales de la cadena de frío y la cadena de suministro de inmunización son componentes fundamentales para ampliar la prestación de servicios diarios de inmunización y permitir que más personas estén protegidas de enfermedades prevenibles por vacunación.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 13:18 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]