09/11/2025 | News release | Distributed by Public on 09/11/2025 01:46
Las iniciativas impulsadas por Red.es se consolidan como un buen punto de apoyo para el crecimiento de las empresas tecnológicas españolas. Gracias a los programas de ayudas, oportunidades de networking y acciones de visibilidad internacional, muchas pymes de diferentes sectores están consiguiendo abrirse camino en nuevos mercados, atraer inversión y forjar alianzas estratégicas de gran valor.
Un ejemplo es el Pabellón de España en MWC Barcelona, una cita imprescindible que cada año se convierte en el escaparate de la innovación nacional ante el mundo. Este espacio, promovido por Red.es, no solo ofrece visibilidad, sino también un entorno perfecto para generar contactos y acelerar la internacionalización.
En su última edición, fueron 50 las empresas que participaron bajo este paraguas, entre ellas MedUX, que recientemente ha afianzado su proyección en el exterior. La empresa, fundada en 2014, ha recibido una nueva inyección de capital en el primer semestre del año: 10 millones de euros con los que acelerar su crecimiento internacional y expandir su presencia en mercados clave como Norteamérica y África.
Su caso es un reflejo de cómo la colaboración público-privada, impulsada en este caso por Red.es, dependiente de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), puede convertirse en una palanca real que ayude a visibilizar y proyectar el talento tecnológico español.
Dedicamos estas líneas a conocer un poco más a fondo este caso de éxito con tecnología española.
MedUX es una empresa especializada en medir y analizar la calidad de experiencia (QoE: Quality of Experience) que las personas perciben al usar redes fijas, móviles y servicios digitales. Su propuesta es clara: ayudar a que las conexiones funcionen mejor, basándose en datos reales y objetivos.
Con sede en Madrid, la empresa cuenta ya con presencia en más de 30 países, ayudando a operadores, reguladores, gobiernos y empresas digitales a optimizar sus redes y mejorar la experiencia de millones de usuarios.
El CEO de MedUX, Luis Molina, explica que se trata de un proyecto con "tecnología propia y patentada que permite recopilar millones de datos en tiempo real, de forma no intrusiva y escalable, combinando sondas fijas y móviles, aplicaciones y crowdsourcing".
Integrada por un equipo de expertos en telecomunicaciones y análisis de datos, MedUX trabaja cada día con el foco puesto en convertir "la información técnica en inteligencia útil para impulsar una conectividad más eficiente y de mayor calidad".
MedUX es una de las empresas veteranas del Pabellón de España en MWC Barcelona. Cuatro años de rodaje y presencia activa en este espacio que, según comparte su CEO, les han sido de ayuda para consolidar su posición como empresa tecnológica española de referencia en el sector de las telecomunicaciones. "Esta colaboración nos ha permitido ampliar nuestra visibilidad internacional, establecer alianzas estratégicas y mostrar al mundo la innovación española en el ámbito de las telecomunicaciones y la analítica avanzada".
En definitiva, una oportunidad de formar parte de un "ecosistema innovador y colaborativo que impulsa la internacionalización y proyecta la excelencia tecnológica española". Además de facilitar, destaca, las conexiones con "operadores, reguladores y partners internacionales, a los que demostrar nuestras capacidades tecnológicas y seguir creciendo como referente global en la medición de la experiencia digital".
Más información: [email protected]