09/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 07:20
Dakar, 9 de septiembre de 2025 - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está incrementando sus esfuerzos para contener el brote de Mpox en África Central y Occidental, reforzando los sistemas de salud en frontera y garantizando que las comunidades móviles y de difícil acceso no sean dejadas fuera de los planes de respuesta nacionales y regionales.
Trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias del gobierno y con aliados internacionales, la OIM ha movilizado su expertise técnico, sus equipos para aumentar las tareas operativas y sus recursos logísticos para fortalecer la coordinación, mejorar la vigilancia de enfermedades en frontera y llevar a cabo mapeos poblacionales para guiar intervenciones focalizadas que lleguen hasta las comunidades móviles y a corredores de tránsito de alto riesgo.
"La salud es un derecho que debe estar al alcance de todas las personas, incluyendo a las que están en movimiento", dijo Sylvia Ekra, Directora Regional de la OIM para África Central y Occidental. "Quienes ofrecen respuesta en la primera línea, en especial quienes están en zonas fronterizas, necesitan las herramientas y la capacitación necesaria para detectar, prevenir y responder con rapidez. Las comunidades móviles no deben ser dejadas atrás en el acceso a los servicios sanitarios, puesto que proteger sus derechos es crucial para proteger la salud pública".
Las regiones fronterizas en África Central y Occidental son particularmente susceptibles a la rápida transmisión de enfermedades infecciosas debido a una combinación de alto movimiento transfronterizo, fronteras porosas e infraestructura de cuidados de la salud limitada. Las brechas en los sistemas de vigilancia y las presiones sobre los recursos complican aún más la detección y la contención, haciendo que las intervenciones focalizadas y la colaboración transfronteriza sólida se vuelvan más urgentes que nunca para salvaguardar tanto a las poblaciones locales como a las móviles.
Estas zonas fronterizas también son lugares en donde la OIM tiene su presencia más fuerte, permitiendo que la Organización actúe con rapidez y en coordinación estrecha con los sistemas locales para fortalecer la vigilancia y mejorar la preparación y la capacidad de respuesta.
En toda África Occidental la OIM está trabajando con los gobiernos y asociados para fortalecer la seguridad sanitaria y la preparación en los puntos de acceso. En Guinea, más de 166.000 viajeros ya han accedido a controles de salud y vacunación, realizados por 60 agentes comunitarios desplegados a lo largo de 12 puntos de acceso.
En Sierra Leona, un ejercicio de mapeo de movilidad llevado a cabo por la OIM y las autoridades nacionales en Port Loko, Kambia y la zona urbana occidental está guiando a las autoridades para enfocar mejor las actividades de prevención y divulgación. En Togo, la vigilancia de enfermedades y los sistemas de derivación se están reforzando, con 50 voluntarios comunitarios capacitados ahora activos en 15 puntos de acceso. Mientras tanto en Ghana, la OIM, la OMS, y otros asociados se reunieron en un compromiso estratégico de dos días sobre el Marco para la Gestión de la Salud, las Fronteras y la Movilidad de modo de alinear las medidas de preparación, salvaguardar la salud pública y garantizar una movilidad segura y ordenada.
El marco apoya a los actores claves para que puedan comprender las implicancias de la movilidad humana en la preparación y respuesta ante enfermedades transmisibles, dentro de las fronteras y a través de ellas; contribuye con la vigilancia y el manejo de brotes de enfermedades como parte de un enfoque unificado de gestión de la salud y la movilidad; y apoya el desarrollo a largo plazo de sistemas de salud sensibles a la movilidad.
Si bien la Mpox ya no es una emergencia sanitaria pública de preocupación internacional, la amenaza está lejos de terminar. Las áreas fronterizas siguen siendo particularmente vulnerables debido a la alta movilidad poblacional, al limitado acceso a los servicios sanitarios y a la débil infraestructura de vigilancia.
A pesar de que la cantidad de casos sigue creciendo, solamente un 10% de los 46 millones de dólares EE.UU. del llamamiento de financiación para la preparación y la respuesta en África han sido asegurados hasta el presente, dejando brechas críticas en los recursos. Se requiere con urgencia apoyo adicional de los donantes y asociados a fin de sostener intervenciones vitales, proteger a las comunidades vulnerables y fortalecer los sistemas sanitarios en toda la región.
Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre.