PCM lanza el iLabtón Perú 2025 para cocrear laboratorios de innovación y transformación digital en todo el país
Nota de prensa
Maratón será virtual y se desarrollará del 17 al 19 de octubre
Oficina de Prensa e Imagen Institucional
26 de setiembre de 2025 - 1:10 p. m.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), lanzó el iLabtón Perú 2025, la primera maratón nacional que convoca a equipos del sector público y del ecosistema de innovación para conceptualizar y planificar laboratorios de innovación y transformación digital en los tres niveles de gobierno.
Con esta iniciativa se busca que las entidades públicas del país impulsen laboratorios de innovación y transformación digital para generar soluciones creativas y sostenibles a problemas públicos, promoviendo el uso de la tecnología, la colaboración intersectorial y el talento de los servidores públicos.
"El iLabtón es una apuesta por el valor público, por el uso inteligente de la tecnología y, sobre todo, por el talento de los servidores públicos del Perú. Queremos consolidar una cultura de innovación más colaborativa, ágil y centrada en las personas", destacó el secretario de la SGTD, Ing. Jaime Honores Coronado.
La maratón será completamente virtual y se desarrollará los días 17, 18 y 19 de octubre. Durante esas tres jornadas, cada equipo diseñará su propuesta de laboratorio, bajo la asesoría de mentores expertos. Las inscripciones están abiertas hasta el viernes 3 de octubre.
Las diez propuestas más sólidas recibirán un reconocimiento internacional y, a partir de 2026, formarán parte de un programa de aceleración con acompañamiento técnico para consolidar e impulsar sus proyectos de innovación y transformación digital. Esta ruta acompaña el objetivo nacional de llegar a 100 laboratorios de innovación hacia el 2027, asegurando que las buenas prácticas se conviertan en servicios concretos que mejoren la atención a las necesidades ciudadanas.
El iLabtón Perú 2025 se realiza en colaboración con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y con la participación especial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y su Observatorio de Innovación en el Sector Público (OPSI).