Prime Minister's Office of Spain

10/08/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 16:24

Sesión de control. Congreso de los Diputados. Preguntas al presidente del Gobierno

Congreso de los Diputados, Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don Alberto Núñez Feijóo del Grupo Parlamentario Popular

Presidente: Que la realidad no les tropee un buen titular. Con todos los ríos de tinta que han vertido sobre la supuesta financiación irregular del Partido Socialista y luego llega la Guardia Civil, léase la página 28 del informe y verá que sus acusaciones son absolutamente falsas. En todo caso, elija bien sus batallas, señor Feijóo, porque para sobrecogedor el Partido Popular.

Y vamos a la cuestión, ¿qué intereses defiende este gobierno? Mire, nosotros hemos subido en estos siete años, hemos aumentado en un 45% la inversión en sanidad pública. Un 45%. Ustedes lo que hacen es derivar la sanidad pública, la sanidad privada y lo que ocurre en Andalucía es que hay mujeres sin pruebas diagnósticas y sin tratamientos oncológicos.

Eso es lo que hacen ustedes. Ustedes defienden los intereses de la sanidad privada. Este gobierno, señorías, ha planteado la convalidación de un real decreto ley para hacer un embargo al gobierno del señor Netanyahu y frenar el genocidio en Gaza.

Y ustedes van a votar en contra. Este gobierno, señorías, ha propuesto una reforma de la Constitución para blindar de los ataques de la ultraderecha ideológica y sociológica a las mujeres en su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. ¿Y qué hace el Partido Popular? Decir que no va a votar a favor de esa reforma constitucional.

Le digo una cosa, señorías. En Portugal, el 70% del total de interrupciones voluntarias de embarazo se hace en la sanidad pública. En Suecia, el 99%.

En Italia, el 94%. En la Comunidad de Madrid, solamente el 1%, señorías. El 1%.

Eso es un atropello al derecho de las mujeres, reconocido y avalado por la Constitución y por la legalidad vigente. Por tanto, señorías, efectivamente, este gobierno defiende a la gente de a pie y ustedes a la élite de siempre.

Presidente: Ánimo, Alberto. Muchas gracias.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la diputada Maribel Vaquero Montero, de Grupo Parlamentario Vasco PNV.

Presidente: Señora Vaquero, yo creo que este Gobierno lo ha demostrado, no con palabras, sino con hechos. Antes recordaba que hemos aumentado la inversión pública en sanidad un 45% a lo largo de estos años.

Bueno, por tanto, la sanidad creo que hemos demostrado con hechos que es una prioridad y que el diálogo, por tanto, con las comunidades autónomas es un compromiso que estamos cumpliendo, además, con ello. Y, evidentemente, somos muy conscientes de las preocupaciones que manifiesta su Gobierno, del déficit de cobertura en verano, también de la necesidad de más profesionales en áreas especializadas, como usted ha señalado. En fin, yo creo que a lo largo de estos años hemos aumentado en 12.600 millones de euros la sanidad respecto a la anterior administración del Partido Popular.

Cuando hablamos también del incremento en el número de plazas de sanidad, hemos aumentado el número de plazas de sanidad especializada en un 50% más y a nivel de Euskadi, de un 54%. Y hemos reformado los procesos de elección de plazas del MIR, como usted ha señalado, también los procesos de homologación de especialistas formados en el extranjero, para que no haya escasez de talento en este sector. Y también estamos destinando a fondos europeos el PERTE de sanidad de vanguardia, que lo que está haciendo es permitir la digitalización tanto de la atención primaria como de la atención personalizada en las comunidades autónomas, sin olvidar tampoco el programa INVEAD, que pusimos en marcha después de la pandemia y que ha permitido en la atención hospitalaria mejorar y mucho con equipamientos de vanguardia.

Por tanto, sabemos que queda mucho por hacer y, evidentemente, no le quepa duda de que vamos a seguir trabajando para encontrar soluciones a estos retos.

Presidente: Señora Presidenta, yo quiero reiterarle nuestra mano tendida, la voluntad de diálogo que creo que hemos demostrado siempre por parte del Gobierno de España, también del respeto y el fortalecimiento del autogobierno vasco en sanidad, pero también en otras muchas materias, como usted conoce bien. Y así es como vamos a afrontar las demandas de su gobierno en materia sanitaria.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado Nestor Rego del Grupo Parlamentario Mixto

Presidente: Gracias, señor Rego. Yo creo que este Gobierno cumple, y lo hace no solamente porque tenemos firmado un acuerdo con ustedes de investidura, sino también por convicción, porque creemos en las potencialidades y en las oportunidades de Galicia.

Como usted bien ha referido, estamos avanzando mucho en infraestructuras, con descuentos para usuarios de la AP9, de la AP53, que han llegado hasta el 75%, hasta el 75%, que es una cifra superior a la que inicialmente se había solicitado. Con la A54 ya plenamente operativa, con los nuevos viaductos de El Castro en marcha para restablecer la circulación en la A6, o con la puesta en marcha del túnel ferroviario de Ural en la línea Lugo-Ourense, y con muchas otras actuaciones en materia de infraestructuras. Y también estamos avanzando, por ejemplo, en el ámbito de las políticas sociales, la revalorización de las pensiones que perciben hoy los 700.000 jubilados y jubiladas gallegos.

La pensión media en Galicia es un 40% superior a la que había hace siete años. Estoy hablando de un 40% superior, señoría. Yo creo que el compromiso de este Gobierno para con las personas y con el desarrollo económico de Galicia es total, es absoluto.

Y estamos avanzando también en el ámbito del autogobierno, como usted bien sabe, señor Rego. En la última comisión mixta de transferencias se traspasaron las competencias sobre ordenación y gestión del litoral. Y, además, hemos aprobado la condonación de la deuda, que podría suponer, si quisiera el Gobierno de la Xunta de Galicia, un alivio de más de 4.000 millones de euros para esa tierra.

Por tanto, esperamos que el Gobierno de Galicia reconsidere esta posición, porque, evidentemente, esto es bueno para Galicia y para los gallegos y gallegas. Nosotros, señor Rego, seguiremos cumpliendo nuestra hoja de ruta con Galicia y, por supuesto, también el acuerdo de investigación con ustedes. Muchas gracias.

Presidente: Nosotros vamos a cumplir con el acuerdo de investidura y creo que además estamos yendo más allá. Usted no ha hecho referencia en su intervención a todo el esfuerzo que estamos haciendo vía el plan de recuperación, transformación y resiliencia de los fondos europeos en Galicia. Estamos hablando de más de 4.100 millones de euros, el impulso al corredor atlántico, que es algo importante para la vertebración y la competitividad de todo el territorio, donde estamos invirtiendo más de 4.500 millones de euros hasta el año 2030, o la reindustrialización de Galicia, con proyectos como el de, por ejemplo, las Fragatas, la F-110, 4.900 millones de euros y un impacto directo en la creación de empleo de 6.000 puestos de trabajo. Este gobierno, señoría, cumplirá con Galicia de aquí al año 2027 y aspiramos a hacerlo además más allá del año 2027. Muchas gracias, señor presidente.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)

Prime Minister's Office of Spain published this content on October 08, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 08, 2025 at 22:24 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]