11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/12/2025 13:52
El taller se desarrolló en el marco del proyecto "Transversalización de la perspectiva de género en la producción de indicadores de la Agenda 2030", financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Santo Domingo. - La Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) realizaron el Taller Interinstitucional para la Implementación de Mejoras y la Sostenibilidad del Indicador ODS 3.4.1, con el propósito de fortalecer la articulación técnica y garantizar la calidad y sostenibilidad del cálculo y reporte de este importante indicador de salud pública.
El encuentro fue encabezado por la directora general de la ONE, Mildred Martínez, quien destacó la relevancia de este esfuerzo conjunto entre ambas instituciones para avanzar en el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fortalecer el uso de los datos en la formulación de políticas públicas.
"La calidad de los datos en salud es clave para la toma de decisiones basadas en evidencia. Este tipo de articulación interinstitucional garantiza que el país disponga de estadísticas precisas, oportunas y sostenibles para dar seguimiento a las metas nacionales y globales en materia de salud y bienestar", expresó Martínez.
El indicador ODS 3.4.1 mide la tasa de mortalidad atribuida a enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas, y constituye una de las metas prioritarias de la Agenda 2030 para la República Dominicana.
Durante la jornada, se presentaron los resultados del cálculo oficial del indicador, así como los hallazgos del Informe de Aprovechamiento Estadístico vinculados al tema, las oportunidades de mejora y las recomendaciones orientadas a fortalecer las fuentes de datos y la articulación institucional.
El evento contó con la participación de la directora de Normativas y Metodologías, Crismairy Jiménez; la encargada de la división de Investigaciones, Marcia Contreras Tejeda; la encargada del departamento de Articulación del Sistema Estadístico Nacional, Diomy Pereyra; el encargado del departamento de Estadísticas Demográficas, Carlos Hernández; la encargada interina de la división de Estadísticas Demográficas, Kisoris Sánchez; la coordinadora de la División de Investigaciones, Maffel Santana; el director de Análisis de Situación de Salud, Monitoreo y Evaluación de Resultados del MISPAS, doctor Jael Garrido; y el encargado del Módulo de Mortalidad del MISPAS, Engels Cruz Nina, entre otros.
El proyecto busca fortalecer las capacidades nacionales para la producción, análisis y difusión de estadísticas con enfoque de género y sostenibilidad, priorizando indicadores de los ODS 3, 4, 5, 8 y 16.
El evento concluyó con un espacio de trabajo conjunto y la presentación de propuestas para garantizar la continuidad del cálculo del indicador y la mejora de los registros administrativos en salud, reafirmando el compromiso del país con la medición y el seguimiento de las metas globales de desarrollo sostenible.