PAHO - Pan American Health Organization

09/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/12/2025 12:05

Hospitales de la ciudad de Buenos Aires participaron del curso de la OPS para optimizar la coordinación y respuesta en emergencias y desastres

Buenos Aires, 12 de septiembre de 2025 (OPS). La Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina y el Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizaron el curso para la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes en Hospitales ante situaciones de emergencias y desastres en el que participaron los hospitales Álvarez, Argerich, Gutiérrez, Muñiz, Ramos Mejía, Rocca y Elizalde.

"Los desastres y emergencias requieren de un manejo oportuno, eficiente y eficaz, en el que se contemple la planificación, organización, equipamiento y la coordinación del accionar de los hospitales ante una incidente", expresó la representante de OPS en Argentina, Eva Jané Llopis, y destacó la importancia de la actividad para facilitar el establecimiento de un sistema de comando de incidentes.

Durante la apertura, al asesor de Sistemas y Servicios de Salud de OPS en Argentina, Cristóbal Cuadrado, mencionó que "el tiempo es el recurso más valioso en contextos de emergencias y desastres y la preparación amplifica ese tiempo porque permite responder de manera más eficaz y eficiente". Y agregó que la OPS está trabajando junto con hospitales de distintas jurisdicciones del país en esta línea, uno de los ejes priorizados de la cooperación.

La herramienta forma parte de la iniciativa hospitales seguros de OPS destinada a que los establecimientos de salud estén preparados para continuar funcionando a su máxima capacidad instalada y brindando una atención de calidad tras la ocurrencia de emergencias o desastres.

El curso tuvo como sede el auditorio del Hospital Pedro de Elizalde y se desarrolló en dos jornadas en las que se dialogó sobre las características, funciones, responsables y estructura del sistema de comando y se realizaron ejercicios prácticos. En una de las simulaciones, los participantes actuaron a partir de un evento interno como un incendio en la cocina del establecimiento de salud, y luego se planteó otro escenario externo como un incidente vial de gravedad.

El objetivo fue que cada participante, en su calidad de informante y actor fundamental ante un incidente simulado, sea capaz de establecer el sistema de comando de incidentes para hospitales, implementar las primeras acciones y transferir el mando, en un tiempo no mayor de dos horas, a partir de la aplicación de las directrices proporcionadas y utilizando los materiales disponibles.

Los instructores a cargo de la actividad los consultores Edinson Cotes y Roddy Camino resaltaron la actitud participativa de los 26 asistentes (entre directivos, médicos y enfermeras de distintos niveles de atención) y la importancia de que estos establecimientos ya cuentan con planes de emergencia, por lo cual la capacitación se centró en el sistema de comando como herramienta que permite a cada hospital poner en práctica las operaciones previstas.

"Buscamos que los hospitales después de un evento adverso continúen atendiendo y funcionando con sus propios recursos, una diferencia fundamental para poder salvar vidas", concluyó Camino.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 12, 2025 at 18:05 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]