09/24/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/24/2025 02:58
El ministro Óscar Puente durante su intervención en la Asamblea de la OACI.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido la importancia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para garantizar la seguridad en los espacios aéreos, especialmente en aquellos lugares en conflicto armado. En este contexto, ha dicho que es "esencial" que desde este organismo se coordinen las medidas necesarias para evitar o mitigar los siniestros y las víctimas en estos espacios.
"El uso de armas contra aeronaves civiles, el lanzamiento de misiles balísticos, las interferencias en los sistemas de posicionamiento por satélite o una inadecuada coordinación civil-militar, ponen en grave riesgo la aviación civil. No podemos tolerar este tipo de acciones y las condenamos tajantemente", ha subrayado el ministro en la apertura de la 42ª Asamblea de la OACI, que se celebra en Montreal (Canadá) entre los días 23 de septiembre y 3 de octubre de 2025.
Durante su intervención en el marco de la declaración institucional de España, Puente también ha hecho hincapié en "la importancia de una adecuada asistencia" a las víctimas y a familiares de las tragedias en los espacios aéreos de lugares en conflicto armado.
Compromiso de España con la OACI
En todo caso, Puente ha reafirmado el compromiso de España con la OACI y con el multilateralismo. "Estamos convencidos de que sólo entre todos, conjuntamente, podremos afrontar los importantes desafíos de la aviación civil internacional", ha remarcado al respecto.
La OACI es el organismo especializado de la aviación civil de la ONU creado en 1944 con el objetivo de hacer que la aviación civil sea operacionalmente segura, eficiente, económicamente sostenible y ambientalmente responsable. De la normativa internacional aprobada en OACI derivan las normas que los Estados posteriormente incorporan a su ordenamiento jurídico.
Según Puente, este sistema multilateral basado en normas "ha permitido un desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional" y "es la única vía eficaz para el diálogo entre países y para hacer frente a los desafíos globales". "No debemos ceder un solo paso ante el cuestionamiento del orden multilateral internacional. Tenemos el deber de preservarlo y de continuar desarrollándolo", ha apuntado.
Así, ha reiterado el apoyo de España a la OACI "para seguir liderando el desarrollo seguro y sostenible de la aviación, tal y como lo viene haciendo en los últimos 80 años".
Descarbonización y desafíos de la aviación internacional
En concreto, ha destacado el Plan estratégico de la Organización "para guiar a la aviación internacional en las próximas décadas y hacer frente a los principales desafíos que afronta", tales como la mejora de la seguridad, el crecimiento de tráfico aéreo y la descarbonización.
En relación con la descarbonización del sector, el ministro ha puesto de relieve el trabajo de la Organización para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para el año 2050, recordando la aprobación del marco mundial para lograr el objetivo intermedio de reducción del 5% en el año 2030 mediante la utilización de combustibles sostenibles y otras energías limpias, así como el desarrollo de nuevas tecnologías y la optimización de las operaciones aéreas.
Si bien, el ministro ha recalcado que no sólo hay que luchar contra el calentamiento global, sino también evaluar el impacto de estos fenómenos en la seguridad de la aviación civil, así como mejorar la resiliencia de los sistemas de transportes.
42º Asamblea General de la OACI
Para concluir, Puente ha expresado su intención de seguir trabajando para defender los objetivos de la Organización y para abordar los retos futuros a través de los numerosos programas de cooperación internacional y de la representación de España en el Consejo de la OACI, que aspira a revalidar en esta 42º Asamblea General.
España es miembro permanente del Consejo de la OACI desde el año 1951 y aspira a resultar reelegida en las elecciones que tendrán lugar durante la 42ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En ella participan representantes de sus 193 Estados miembros y de numerosas organizaciones aeronáuticas internacionales.
Además de elegir la nueva composición del Consejo, órgano permanente de la Organización, para el que España presenta nuevamente su candidatura, la Asamblea tiene como objetivo principal establecer las políticas y el programa de trabajo para el próximo trienio 2025-2028 en sus ámbitos técnico, jurídico, económico, medioambiental y de cooperación internacional.
El ministro encabeza la delegación española, acompañado por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, el director general de Aviación Civil y la directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). La participación de España en la 42ª Asamblea refleja el compromiso de seguir contribuyendo a los objetivos de la OACI para conseguir una aviación más segura, eficiente, conectada y sostenible, en línea con los desafíos actuales del sector.
Previamente a la sesión plenaria de la OACI, el ministro ha asistido al acto de entrega del Premio Edward Warner a la Federación de Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (FIVAAF), en reconocimiento de su papel en la defensa y la promoción de una asistencia digna y eficaz para todas las víctimas y sus familiares. El galardón, que lleva el nombre del primer presidente del Consejo de la OACI, lo ha recogido Pilar Vera Palmés, actual presidenta de la Federación.