Prime Minister's Office of the Republic of Panama

10/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 15:35

CAF prevé hacer permanente ‘el Davos en Panamá’: Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, para impulsar inversión en la región

jueves, 30 de octubre 2025
| |
  • El presidente de la CAF destacó el impulso que ha dado el presidente Mulino al próximo Foro Económico de América Latina y El Caribe, que se realizará en Panamá

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) prevé hacer permanente en Panamá el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, un evento que el presidente de la República, José Raúl Mulino, ha denominado "el Davos de América Latina". Así lo informó hoy Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de la CAF, destacando el rol central de Panamá en la reactivación económica regional.

Las palabras de Díaz-Granados se dieron durante la conferencia de prensa de los jueves del presidente Mulino, donde el mandatario también mencionó los avances del Programa Saneamiento de Panamá, proyecto del cual CAF es uno de los organismos financiadores.

El presidente ejecutivo de CAF resaltó el empeño y los esfuerzos del mandatario Mulino y su gobierno para fortalecer el posicionamiento de Panamá en la región, tanto por las ventajas geográficas como por el rol que jugará en el próximo Foro Económico de América Latina y El Caribe, que se celebrará en esta capital los días 28 y 29 de enero de 2026. Se espera la asistencia de importantes figuras de la región, incluido el presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva.

Díaz-Granados enfatizó que el foro es una acción para toda América Latina desde Panamá. "La idea, como lo mencioné en enero de este año, es hacerlo aquí permanente. Gracias a su gestión, hemos logrado en estos últimos meses recorrer casi 15 países de América Latina, hablar con el sector privado y consolidar esta cita en Panamá", apuntó, al tiempo que destacó las ventajas competitivas de clase mundial: su conectividad, la hotelería y el centro de convenciones.

Estas "piezas" o ventajas de Panamá le permiten a la CAF, como un banco en la región, construir este punto de encuentro anual para mover las inversiones. Reiteró que los esfuerzos del presidente Mulino y su gobierno para promover el foro de 2026, invitando a más presidentes y ministros de la región, así como al sector privado, consolidan a Panamá como un "hub" de promoción de inversión de América Latina y el Caribe.

"La gran preocupación del banco ha sido el bajo crecimiento económico de América Latina y el Caribe, y sabemos que esa baja productividad de la región está muy asociada a la baja de inversión. Necesitamos más movilización del sector privado en América Latina", afirmó Díaz-Granados.

"Queremos que la cita anual en Panamá se convierta, como usted lo dijo, presidente Mulino, en el Davos de América Latina y el Caribe. Y eso es gracias al liderazgo de su gobierno y de sus ministros, que han arropado y abrazado esta idea para sacarla adelante", acotó Díaz-Granados. Además, anunció que la CAF tiene previsto inaugurar el edificio de su sede en Panamá en marzo de 2027.

Por su parte, el presidente Mulino agradeció el respaldo de la CAF a proyectos nacionales, como el Saneamiento de Panamá, y reiteró su apoyo total al Foro 2026, señalando el alto interés de mandatarios y empresarios regionales en las oportunidades logísticas y de reexportación que ofrece Panamá.

Agregó que también ha conversado con altos ejecutivos de la banca internacional, entre ellos Citibank, quienes han venido al país para entender, de primera mano, lo que se está haciendo en Panamá. "Fue muy positiva (la reunión), están impresionados de los avances, de la proyección y, sobre todo, de la manera como estamos conduciendo nuestra economía, nuestra disciplina fiscal, para poder rendir frutos a cortísimo plazo y dar muestra de que somos un país responsable y que aquí no estamos para malbaratar recursos, sino para invertirlos en cosas que se necesitan y son importantes", añadió.

El mandatario concluyó resaltando el momento positivo que vive el país, citando el interés de grupos como Ficohsa. "Ayer participé en INCAE de una reunión regional del Grupo Ficohsa, con presencia en seis países de la región, incluyendo Estados Unidos, que no es región, y la visión que tiene de nuestro país y el interés de promover más negocios, más inversión, atraer más cosas buenas a Panamá. Lo importante es que estamos bien. Estamos en un nivel de moda positiva. Panamá es noticia hoy. Buena noticia", expresó el presidente Mulino.

Contenido Multimedia

Prime Minister's Office of the Republic of Panama published this content on October 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 30, 2025 at 21:35 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]