09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/01/2025 09:04
WASHINGTON, 30 de septiembre de 2025 - El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprobó un nuevo programa de 10 años de duración para apoyar al Perú en el fortalecimiento de la gestión de aguas residuales, el avance de una estrategia de economía circular en el sector del agua y la mejora de la resiliencia y confiabilidad de los servicios de agua y saneamiento, fomentando oportunidades y empleos en el país.
El programa de USD 200 millones permitirá modernizar los sistemas de agua y saneamiento en Lima y Puno, haciendo hincapié en mejorar la infraestructura y ampliar el acceso al agua potable. También apoyará la hoja de economía circular del Perú, que promueve la reutilización, la recuperación y la conservación del agua. El programa incluirá proyectos de reutilización del agua, recarga de acuíferos, reducción de la contaminación y las pérdidas del agua, así como inversiones en cogeneración de energía y recuperación de nutrientes a través del tratamiento avanzado de aguas residuales.
En Puno, el programa se enfoca en apoyar la protección del lago Titicaca mediante el desarrollo de nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales y la expansión de las redes de suministro de agua y saneamiento, al tiempo que mejora la infraestructura de riego. Perú afronta riesgos relacionados con el agua frente al cambio climático, incluidas inundaciones, sequías, deslizamientos de tierra y pérdida de glaciares. Tanto Lima como el lago Titicaca enfrentan amenazas significativas de aguas residuales no tratadas, escasez de agua y sequías, que ponen en peligro la agricultura, la pesca y los medios de vida locales.
"Nuestro compromiso es cerrar la brecha en agua y saneamiento, mientras fortalecemos la seguridad hídrica del país. Este programa en alianza con el Banco Mundial nos permitirá impulsar la implementación de la hoja de ruta de economía circular del sector, fortaleciendo así la sostenibilidad de las inversiones, en beneficio de la salud y desarrollo de las familias peruanas." - afirmó Durich Whittembury, ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú.
Los sectores intensivos en agua, como la manufactura, la minería y los hidrocarburos, la construcción, la agricultura y el agua y la electricidad, son fundamentales para la economía y el empleo de Perú, y contribuyen con casi dos quintas partes del PBI. La minería y la agricultura representan el 63 por ciento y el 16 por ciento de las exportaciones totales, respectivamente, mientras que la agricultura, que depende en gran medida del riego, emplea a casi una cuarta parte de la fuerza laboral, un factor crítico para el desarrollo rural donde las tasas de pobreza siguen siendo altas.
"Aportamos al Perú en el fortalecimiento de la seguridad hídrica al tiempo que catalizamos una economía circular que convierte las aguas residuales en un recurso, apoyando ríos y lagos más limpios, servicios más confiables y nuevos empleos", dijo Issam Abousleiman, director regional del Banco Mundial para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. "Este programa ayudará a las empresas de servicios públicos a planificar y la inversión pública y privada, ampliando la reutilización del agua y la recuperación de energía, y mejorando la prestación de servicios donde las necesidades son mayores".