El Ministerio de Relaciones Exteriores, representado por el ministro encargado Carlos Guevara Mann, se unió este jueves a la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia, en homenaje del natalicio de Mahatma Gandhi, organizada por la embajada de la República de India acreditada en Panamá.
Durante el acto conmemorativo celebrado en el monumento a Ghandi en la Plaza de la Paz del Campus Octavio Méndez Pereira de la Universidad de Panamá, se colocó una ofrenda floral y se resaltó el legado del dirigente más destacado del movimiento de independencia de la India y uno de los máximos símbolos universales de la paz. Participaron el embajador de la India Sumit Seth, autoridades de la Universidad de Panamá e invitados especiales.
El ministro encargado Guevara Mann resaltó que Mahatma Gandhi uno de los personales más influyentes del siglo XX a través de su filosofía de la no violencia y la resistencia pacífica, influyó en millones de personas y puso en marcha la descolonización, uno de los movimientos más transformadores de la historia, demostrando que a través de la no violencia se podía enfrentar la injusticia y la opresión, enseñanzas que permanecen hasta la actualidad.
En ese sentido reiteró que Panamá, como miembro de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y miembro No Permanente del Consejo de Seguridad expresa a través de su política exterior, su permanente apoyo a la promoción de la justicia y la paz. Valoró, además, la filosofía de la no violencia como la mayor fuerza a disposición de la humanidad para construir sociedades más justas y pacíficas y a la ONU como la organización idónea para el mantenimiento de la paz mundial.
El Día Internacional de la No Violencia, jornada proclamada por la Asamblea General de la ONU en el 2007, se celebra el 2 de octubre, fecha del nacimiento de Gandhi, con el propósito de promover y reafirmar la relevancia universal de la no violencia, la tolerancia y la paz. Ghandi conmovió al mundo con la frase "No hay camino hacia la paz, la paz es el camino".
El acto contó con el acompañamiento de la Banda Republicana la institución cultural más antigua del país, que precisamente se fundó en 1869, el mismo año del nacimiento de Gandhi.