Centroamérica, 30 de septiembre de 2025."La proliferación y uso de armas explosivas en zonas pobladas en América Latina y el Caribe: implicaciones para la seguridad regional y la protección de la población civil" fue el tema inaugural del ciclo de Conversatorios 2025 organizado por la Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del SICA (SG-SICA)y la Red de Seguridad Humana para América Latina y el Caribe (SEHLAC).
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Director de Seguridad Democrática, Hefer Morataya, y de la representante de SEHLAC en Centroamérica y el Caribe, María Eugenia Villarreal, quienes coincidieron en subrayar la urgencia de abordar esta temática para salvaguardar los derechos humanos de las personas y promover la paz en la región Centroamericana y el Caribe.
El equipo de especialistas estuvo integrado por el Dr.
César Jaramillo, de Colombia, quien abordó el impacto del uso de armas explosivas en áreas pobladas en el contexto internacional; las licenciadas
Marisa Otamendiy
Sofía Brioschi, de Argentina, quienes expusieron sobre el empleo de drones armados en la región latinoamericana en el marco del Monitor SEHLAC; y la Dra.
Hazel Villalobos Fonseca, de Costa Rica, quien profundizó en la protección del personal civil ante el uso de armas explosivas en entornos urbanos.
@HazelVillalobo3 de @FUNPADEM expuso sobre la protección de civiles del uso de armas explosivas en zonas pobladas #EWIPA.
Señaló cómo además de impactar directamente sobre víctimas civiles, estas armas destruyen instalaciones como hospitales, escuelas y provisión de agua.
????4/5 pic.twitter.com/HZOm8jDMpq
- SEHLAC (@redsehlac) September 30, 2025
La sesión se consolidó como un escenario de reflexión para el intercambio de perspectivas y experiencias entre funcionariado de los ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa y Seguridad Pública de los países miembros del SICA, Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) y del Foro de Presidentes de Poderes Legislativos de Centroamérica y la Cuenca del Caribe (FROPEL).
El próximo conversatorio se realizará el 7 de octubre con el tema "El impacto humanitario y social de las tecnologías militares emergentes", en el que se abordarán los desafíos relacionados con los sesgos e inteligencia artificial en armas autónomas y el impacto de los sistemas de armas autónomas en la población civil, con la participación de expertas de Perú y México.
Con estos conversatorios, la SG-SICA y SEHLAC refuerzan su compromiso de generar conocimiento y propuestas conjuntas que contribuyan a una seguridad regional más humana y preventiva, donde el desarrollo de la integración se acompañe de la protección efectiva de la población civil y la promoción de la paz en la región.
Le interesará leer:
Fortalecen conocimientos de funcionarios y funcionarias sobre Seguridad Regional y el uso de la inteligencia artificial (AI)