PAHO - Pan American Health Organization

09/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/30/2025 14:20

Países de las Américas acuerdan política regional para ampliar el acceso equitativo a tecnologías sanitarias de alto costo y precio

Washington, D.C., 30 de septiembre de 2025 (OPS) - Las autoridades de salud de las Américas aprobaron hoy una nueva política regional para ampliar el acceso a tecnologías sanitarias de alto costo y precio, como medicamentos y vacunas, durante el 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Esta política busca hacer que estas tecnologías sean accesibles para todas las personas que lo necesiten.

La política propone un enfoque integral de salud pública que abarca todo el ciclo de vida de las tecnologías sanitarias, desde la investigación y el desarrollo hasta su incorporación y uso racional en los sistemas de salud. Propone cinco líneas de acción estratégicas: fortalecer la innovación y producción regional, mejorar los procesos de evaluación y selección, consolidar marcos regulatorios y fomentar la competencia, ampliar el uso de los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS, y promover la generación y uso de evidencia y datos para decisiones informadas.

"Esta política es un paso decisivo para reducir las desigualdades en el acceso a tecnologías sanitarias en nuestra región", afirmó la directora Interina del Departamento de Innovación y Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS, María Luz Pombo. "Su implementación permitirá decisiones más informadas, compras más eficientes y una mayor capacidad de negociación. Podemos hacer que los sistemas de salud sean más sostenibles y equitativos", agregó.

La política responde a desafíos como el aumento de demandas judiciales para acceder a tecnologías sanitarias, la dependencia de importaciones, la fragmentación de los procesos de compra y la necesidad de mayor transparencia en las adquisiciones.

En las Américas, los costos de medicamentos críticos pueden llegar a ser hasta 45 veces más caros en un país respecto a otro, y dentro de un mismo país, los precios entre proveedores pueden fluctuar más del 400%, lo que afecta gravemente la equidad y la sostenibilidad de los sistemas de salud, especialmente en contextos de presupuestos limitados.

Los Fondos Rotatorios Regionales de la OPS han logrado que Estados Miembros puedan incorporar a precios asequibles nuevas tecnologías como nuevas vacunas y tratamientos para hepatitis C o para cánceres pediátricos, de mama y de próstata. Estos mecanismos consolidan la demanda regional y facilitan el acceso a tecnologías de alto impacto sanitario a precios asequibles y de calidad.

La política fue desarrollada con la participación de más de 28 Estados Miembros, incluyendo países de MERCOSUR y el Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU).

Notas de prensa
Medicamentos y Tecnologías Sanitarias
Equidad en Salud
United States of America
Puerto Rico
Dr. Jarbas Barbosa, Director OPS/OMS
Cobertura del 62.º Consejo Directivo de la OPS
PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 30, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 30, 2025 at 20:20 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]