Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama

09/03/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/04/2025 08:42

Un encuentro para cimentar la relación entre Japón y Panamá

Fortalecer la cooperación técnica, la sostenibilidad y la atracción de inversiones fueron los temas abordados por el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos A. Hoyos, y la viceministra parlamentaria de Asuntos Exteriores de Japón, Arfiya Eri, en el marco de la visita oficial que realiza el presidente José Raúl Mulino a Japón.

Japón es la tercera economía más grande del mundo y, a su vez, representa un socio estratégico regional en Asia. Además, financia la Línea 3 del Metro y es el tercer mayor usuario de la vía acuática.

Otros de los puntos abordados fueron la celebración de la reunión de consultas políticas bilaterales en el primer semestre del 2026 y la revisión de la agenda de trabajo de cara a la reunión este viernes entre el presidente Mulino y el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba.

El vicecanciller Hoyos aprovechó la oportunidad para reiterar la invitación a Japón para que se adhiera al Protocolo del Tratado relativo a la Neutralidad Permanente y al Funcionamiento del Canal, en un momento en que los administradores de la vía interocéanica han anunciado un plan de modernización e inversiones por valor de $8,000 millones en infraestructuras claves, como el reservorio multipropósito de Río Indio, un corredor logístico y un gasoducto.

En el desarrollo de la reunión, el viceministro Hoyos expresó su gratitud por el apoyo prestado por Japón hasta la fecha. Afirmó que las relaciones bilaterales, que este año cumplen 121 años, han progresado de manera constante y que Panamá desea continuar y reforzar la cooperación en una amplia gama de ámbitos.

Ambas autoridades mantuvieron conversaciones sustantivas sobre asuntos regionales y acordaron profundizar y dar seguimiento a temas clave de la relación bilateral en beneficio de ambos pueblos.

En la actualidad, 22 empresas japonesas operan en Panamá, entre ellas multinacionales como Sony, Panasonic, Hitachi, Canon, Citizen, Hino Group, Isuzu Motors, Yamaha Motor, Asahi Kasei Corporation, Hazama Ando Corporation, Koyo, Pioneer, Seiko, Lanier y Mol Panamá Inc.

Según cifras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), la inversión extranjera directa procedente de Japón supera los 300 millones de dólares anuales. En el área comercial, el intercambio alcanzó los 256 millones de dólares en 2024.

Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Panama published this content on September 03, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 04, 2025 at 14:42 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]