10/28/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/28/2025 07:50
Participantes en la reunión.
La Universidad de Murcia ha acogido la reunión de la Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9 de Universidades (G-9), un encuentro que ha reunido a vicerrectores y responsables de servicios informáticos de las universidades integrantes del grupo. Durante las jornadas, los representantes universitarios han reafirmado su compromiso con una digitalización colaborativa, ética y centrada en las personas, subrayando el papel decisivo que la inteligencia artificial (IA) está adquiriendo en el ámbito académico y la necesidad de afrontar sus retos desde una perspectiva responsable, inclusiva y coordinada.
El acto de apertura contó con la intervención del rector de la Universidad de Murcia, José Luján, quien destacó la labor esencial de los equipos TIC, "un esfuerzo constante y a menudo invisible, pero imprescindible para el buen funcionamiento de la docencia, la investigación y la gestión universitaria". Además, animó a seguir avanzando "en la senda de la innovación tecnológica que sitúe a las universidades públicas a la vanguardia de la digitalización y preparadas ante los enormes desafíos que plantea la inteligencia artificial".
Por su parte, el rector de la Universidad Pública de Navarra, Ramón Gonzalo, presidente de la sectorial, señaló que esta comisión, la más joven del G-9, "cobra hoy más sentido que nunca" en un contexto tecnológico en plena transformación. Subrayó la importancia de la cooperación interuniversitaria para compartir conocimiento, afrontar la competencia por el talento digital y avanzar conjuntamente en la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas.
Durante la sesión inaugural, el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Murcia, Pedro Miguel Ruiz, presentó la visión estratégica de la transformación digital de la institución, basada en tres pilares fundamentales: la cultura organizativa, la planificación estratégica y el cambio tecnológico. Destacó, además, la necesidad de una estrategia común y compartida que permita a las universidades ser más competitivas, eficientes y centradas en el usuario, promoviendo incentivos que impulsen la adaptación al cambio.
Las sesiones de trabajo han abordado otras cuestiones como la justificación de los fondos y la sostenibilidad de proyectos del plan de UniDigital, el uso de Teams en las universidades y la ciberseguridad. Los participantes han coincidido en la conveniencia de mantener una colaboración entre las universidades públicas del Grupo para compartir experiencias, avanzar en proyectos conjuntos y afrontar los retos éticos, formativos y operativos que plantea la IA.
Grupo 9 de Universidades
El Grupo 9 de Universidades (G-9) es una asociación, creada en 1997, conformada por las universidades que son únicas universidades públicas en sus respectivas comunidades autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears, Universidad de La Rioja, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, Universidad Pública de Navarra y Universidad de Zaragoza, además de la Universidad de Murcia, como entidad colaboradora, junto con la Universidad de Burgos y la Universidad de La Laguna, que participan activamente en el Campus Digital Compartido G-9.
Gabinete de Comunicación UCLM.
Toledo, 28 de octubre de 2025