ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

09/09/2025 | News release | Distributed by Public on 09/09/2025 12:32

República de Corea y CEPAL exploran estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el Instituto de Desarrollo de Corea (KDI por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, realizaron hoy el seminario "Innovación Digital y Crecimiento Sostenible en América Latina y el Caribe", en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago.

El encuentro buscó explorar estrategias para fomentar la innovación y apoyar el desarrollo económico inclusivo y a largo plazo en la región. Participaron autoridades, miembros del cuerpo diplomático y destacados especialistas de Corea y varios países de América Latina.

Fue inaugurado por Javier Medina Vásquez, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL; Byungseok Choi, Director de la División de Estrategia de Cooperación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas de la República de Corea; y Hakjae Kim, Embajador de Corea en Chile.

En sus palabras de bienvenida, el Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL indicó que el seminario se enfoca en explorar estrategias para la innovación digital y los nuevos motores del crecimiento productivo frente a los desafíos de productividad y brechas estructurales en nuestra región y las oportunidades de cooperación con Corea para abordar dichos retos. Agregó que este encuentro forma parte de una serie de seminarios que el Instituto de Desarrollo de Corea organiza cada año en distintas regiones del mundo. "En esta ocasión, el Instituto tuvo la iniciativa de invitar a CEPAL a ser coorganizadores, iniciativa que hemos acogido con mucho entusiasmo", dijo.

"Todas las experiencias que hoy conoceremos de distintos países no solo demuestran el potencial de la innovación digital para elevar la productividad y poder así retomar la senda del crecimiento sostenible, sino también el potencial de la cooperación internacional, ámbito en el cual la República de Corea destaca como actor a nivel global, siendo un socio fundamental para los países de América Latina y el Caribe", enfatizó Javier Medina Vásquez.

Por su parte, el Director de la División de Estrategia de Cooperación Económica del Ministerio de Economía y Finanzas de Corea señaló que desde su lanzamiento en 2004, el Programa de Intercambio de Conocimientos (KSP por sus siglas en inglés) ha servido como plataforma para que los países aprendan de las experiencias de los demás y tracen nuevas vías de crecimiento. "En América Latina y el Caribe, Corea ha llevado a cabo más de 160 proyectos de políticas con 22 países, casi dos tercios de la región, que abarcan una amplia gama de áreas económicas y sociales. Estas colaboraciones han demostrado cómo el intercambio de conocimientos puede generar nuevas ideas y fortalecer las alianzas para el desarrollo sostenible", enfatizó Byungseok Choi.

En tanto, el Embajador de la República de Corea en Chile precisó que a través del Programa KSP, Corea brinda un asesoramiento a la medida para definir las políticas a implementar según la necesidad de cada país. "El KSP no se limita a la transferencia de conocimiento, sino que analiza los problemas de cada caso para que los países receptores del programa no repitan los mismos errores que se cometieron en la fase original de desarrollo de estas políticas en Corea. Espero que este seminario, que tiene por tema la innovación digital y el crecimiento sostenible, sirva para ofrecer posibles soluciones a los problemas estructurales que padecen los países latinoamericanos y caribeños", señaló Hakjae Kim.

El seminario es parte de las actividades de cooperación entre la CEPAL y la República de Corea y se enfoca en la difusión de los resultados del Programa KSP, creado por el KDI, que busca promover el desarrollo socioeconómico sostenible de los países socios, integrando las experiencias de desarrollo de Corea sobre la base de la copropiedad y la responsabilidad compartida. En lugar de seguir un enfoque teórico general de desarrollo, el KSP se distingue por analizar los desafíos y obstáculos de los países desde una perspectiva basada en la demanda, y por ofrecer recomendaciones y alternativas políticas prácticas basadas en casos y experiencias similares de Corea, integrando la investigación de políticas, la asistencia técnica sobre desarrollo y el desarrollo de capacidades humanas e institucionales.

ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean published this content on September 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 09, 2025 at 18:33 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]