 OAS - Organization of American States
OAS - Organization of American States
10/30/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/30/2025 12:12
      Las máximas autoridades de gobierno digital de las Américas concluyeron esta semana la XIX Reunión Anual de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC) con acuerdos para impulsar servicios públicos digitales transfronterizos, fortalecer la cooperación en ciberseguridad, DATOS, y promover una transformación digital verde e inclusiva.
      
      En el encuentro, celebrado en Antigua Guatemala, se realizó además la presentación pública de la iniciativa "Ciudadano Digital Regional", un sistema de identificación digital transfronteriza que permita a los ciudadanos de países de la región acceder a servicios digitales de otro país usando su propia identidad nacional. Esta iniciativa de la OEA, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial y Co-Develop es un ejemplo de coordinación multilateral y de construcción de infraestructura pública digital regional que se está realizando con la participación de 12 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
      
      Compromisos principales adquiridos en la Declaración de Antigua:.
      • Ciberseguridad con enfoque de género: Los países acordaron fortalecer los mecanismos de colaboración entre los CSIRTs de las Américas, reconociendo el rol de CSIRT Americas del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) de la OEA y del BID para apoyar técnicamente estas acciones, e impulsar la participación de más mujeres en equipos y decisiones de ciberseguridad.
      • Transformación digital verde: Se reafirmó el compromiso con energías renovables, enfriamiento sostenible y gestión responsable de residuos electrónicos, integrando la sostenibilidad ambiental en el diseño e implementación de servicios digitales.
      • Gobernanza de datos e Inteligencia Artificial: Los países saludan y promueven marcos de referencia interamericanos para gobernanza de datos e inteligencia artificial, y la continuidad de datos abiertos y anticorrupción.
      
      
      El Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, Sebastián Kraljevich, aseguró que "los resultados de esta reunión son un paso concreto hacia una integración digital efectiva en nuestra región. En particular la implementación de un bróker de identidad digital para América Latina y el Caribe muestra que hacer democracias más fuertes pasa también por mejorar la vida cotidiana de las personas. Por todo eso felicitamos el trabajo de la Red".
      
      La Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC) reúne desde 2003 a las autoridades de gobierno digital de los países miembros de la OEA, como un mecanismo de cooperación horizontal para compartir buenas prácticas, fortalecer capacidades y acelerar políticas públicas digitales. La Red es una iniciativa de los países de las Américas apoyada por la OEA y el BID, que promueve el desarrollo e implementación de mejores prácticas de gobierno electrónico en la región.
      Entre las líneas de trabajo destacadas de la Red GEALC resaltan: firma y autenticación digital, datos y gobierno abierto, ciberseguridad, tecnologías emergentes e IA, equidad e inclusión, y transformación digital verde.
      
      La OEA, a través del DEPARTAMENTO PARA LA GESTIÓN PÚBLICA EFECTIVA (DGPE), ejerce la Secretaría Técnica de la Red GEALC; el BID actúa como organismo impulsor e integra su Comité Ejecutivo, incluyendo proyectos bajo la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales. Red GEALC trabaja en líneas como firma y autenticación digital, datos, ciberseguridad, tecnologías emergentes, equidad y transformación digital verde.
      
      Más información sobre la red está disponible aquí.
      
       Próximos pasos
      
      Los resultados de esta reunión BUSCAN ALIMENTAR alimentarán el proceso de la X Cumbre de las Américas (4 y 5 de diciembre de 2025, Punta Cana, República Dominicana). Asimismo, la Red aprobó el Reporte de ejecución del Plan 2025 y el Plan de Trabajo 2026.
      
      Más información: Geoconda Pila ([email protected]>)
      
    
      Referencia: C-066/25