IOM - International Organization for Migration

10/23/2025 | Press release | Archived content

Comunicado 23 Octubre 2025 La OIM y el Banco de Agricultura firman un acuerdo para impulsar los medios de subsistencia de personas migrantes y desplazadas en Nigeria

Comunicado -
Global
23 Octubre 2025

La OIM y el Banco de Agricultura firman un acuerdo para impulsar los medios de subsistencia de personas migrantes y desplazadas en Nigeria

La Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM Ugochi Daniels y el MD/CEO del BOA Ayo Sotinrin firman un acuerdo por 200 millones de dólares EE.UU. para apoyar a nigerianos desplazados y vulnerables. Foto: OIM 2025/Elijah Elaigwu

Geneva/Abuja, 23 de octubre de 2025 - La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Banco de Agricultura Limitado (BOA) de Nigeria han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU por su sigla en inglés) para el fortalecimiento del acceso a los medios de subsistencia sostenibles para personas migrantes y desplazadas en todo el país.

El acuerdo, firmado por Ugochi Daniels, Directora General Adjunta de Operaciones de la OIM y por Ayo Sotinrin, MD/CEO del Banco de Agricultura, crea el escenario para la cooperación sostenible a largo plazo entre las dos instituciones, por medio del establecimiento de un Fondo de Apoyo a la Agricultura y a los Medios de Subsistencia por 200 millones de dólares EE.UU. para el mejoramiento de las vidas de personas desplazadas forzosamente en Nigeria.

"Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido de avanzar en soluciones sostenibles para migrantes y comunidades", dijo la Directora Daniels. "Conectando la gestión de la migración con el financiamiento para el desarrollo vamos a poder crear oportunidades económicas inclusivas que empoderarán a las personas para que puedan reconstruir sus vidas, contribuir con las economías locales y reducir la dependencia de la asistencia".

Reconociendo la urgente necesidad de combatir las causas de origen del desplazamiento y de la migración irregular, el MoU demuestra el compromiso del Gobierno de Nigeria en cuanto a apuntalar esta alianza a fin de promover la inclusión económica, la resiliencia, y el desarrollo sostenible. Esta iniciativa viene a alinearse con la agenda para el desarrollo nacional de Nigeria y con la Agenda 2063, promoviendo la estabilidad y la auto dependencia en las regiones afectadas por el desplazamiento.

El MoU pone el foco en el abordaje del desplazamiento, la inseguridad alimentaria y la pobreza rural a la par que empodera a las poblaciones vulnerables para que lideren su propia recuperación por medio de apoyo para el desarrollo sostenible en Nigeria.

"El Banco de Agricultura está ejecutando la visión de la Presidencia y considera que este fondo es un paso crucial para la transformación del paisaje de la pobreza rural", sostuvo Ayo Sotinrin. "Esta alianza destraba la productividad por medio de inversión basada en las personas que permite la inclusión económica de los migrantes y, lo que es más crucial, posiciona a los nigerianos desplazados y en situación de vulnerabilidad como valiosos contribuyentes activos del desarrollo rural, la resiliencia comunitaria, y la estabilidad nacional económica prometida en la Agenda de la Esperanza Renovada".

La firma del MoU llega en un momento en que Nigeria está intensificando los esfuerzos para el abordaje de las causas de origen del desplazamiento y de la migración irregular. El país actualmente alberga más de 3,5 millones de personas desplazadas internamente (IDP por su sigla en inglés), muchas de las cuales han perdido acceso a las tierras, a oportunidades generadoras de ingresos y a bienes productivos.

La alianza cubre brechas cruciales y ofrece un camino estratégico para una intervención económica impulsada localmente. También facilita el acceso a los aportes agrícolas, al desarrollo de capacidades, a enlaces con el mercado e inclusión financiera, ayudando a reducir la dependencia de la asistencia para IDP, retornados, comunidades de acogida y otras poblaciones vulnerables afectadas por el conflicto, los impactos climáticos y la alteración económica.

La iniciativa complementa las estrategias nacionales, se alinea con el Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (UNSDCF) y podría servir como modelo de financiamiento sensible a la migración para el desarrollo en África, reforzando la misión compartida de la OIM y del BOA en cuanto a promover estabilidad y auto dependencia en las regiones afectadas por el desplazamiento.

Para más información por favor visitar el IOM's Media Centre o contactar a Judith Ekwebelem, Encargada de Relaciones de Prensa del Banco de Agricultura, en [email protected].

IOM - International Organization for Migration published this content on October 23, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 27, 2025 at 07:31 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]