11/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/14/2025 15:55
La Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó la Décima Reunión Interamericana de Ministros y Maximas Autoridades de Cultura , celebrada de manera virtual los días 13 y 14 de noviembre de 2025, con la adopción de la Declaración y el Plan de Acción de Washington, D.C., un marco histórico destinado a fortalecer la cooperación en materia de cultura y economía creativa en las Américas.
Convocada bajo el tema "Avanzando la Cultura y la Economía Creativa para la Prosperidad en las Américas," el evento reunió a ministros y altas autoridades de veinticinco Estados Miembros de la OEA, junto con representantes de entidades nacionales y organizaciones regionales e internacionales, entre ellas la UNESCO, el Instituto Latinoamericano (LAI), el Instituto de Cultura de Córdoba y el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP).
En sus palabras de apertura, el Secretario General de la OEA, Albert R. Ramdin, destacó el papel esencial de la cultura en la conformación de la identidad y el impulso del crecimiento en la región, señalando: "La cultura es lo que somos y lo que da forma a nuestra identidad. También es un poderoso motor de crecimiento inclusivo, empleo e innovación en las Américas. Invito a los ministros a promover la economía creativa como motor de prosperidad: formalizando el sector cultural, protegiendo el patrimonio, mejorando los datos y ampliando la diplomacia cultural. La cultura genera confianza y conecta a nuestro hemisferio. Nuestra diversidad es nuestra fortaleza y el fundamento de unas Américas más unidas, prósperas y dinámicas."
Por su parte, la Ministra de Educación, Deporte y Cultura del Ecuador, país que ocupa la presidencia rotativa del Comité Interamericano de Cultura (CIC), Alegría Crespo, resaltó el espíritu de colaboración que caracterizó la reunión: "De nuestros intercambios surgieron la Declaración y el Plan de Acción de Washington, D.C., reflejo de nuestra voluntad colectiva y de la fuerza de la diplomacia cultural: caminar juntos, respetando nuestras diferencias y construyendo consensos que eleven a nuestras naciones. La cultura no solo da sentido a la vida; también mueve la vida misma. Genera empleo, promueve la inclusión y fortalece a nuestras comunidades. La prosperidad de las Américas se construye desde la creatividad de sus pueblos y la cooperación de sus naciones."
La Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, Kim Osborne, subrayó que la cooperación cultural es fundamental para avanzar en el desarrollo inclusivo y sostenible: "Impulsar la economía creativa requiere una acción coordinada entre gobiernos, instituciones y comunidades, anclada en nuestros valores democráticos y guiada por el compromiso de no dejar a nadie atrás. La cultura y la innovación son pilares inseparables del desarrollo integral en las Américas."
Al término del encuentro, los Estados Miembros adoptaron la Declaración de Washington, una hoja de ruta clave destinada a aprovechar el potencial del sector cultural como motor principal del crecimiento, el desarrollo sostenible y la prosperidad en el hemisferio. La Declaración de Washington incluye compromisos para:
• Apoyar la cultura y la creatividad como contribuyentes al desarrollo de economías resilientes.
• Fortalecer la recopilación y disponibilidad de datos culturales.
• Promover la formalización del sector cultural, incluso mediante la integración de los trabajadores culturales en los sistemas laborales y económicos oficiales.
• Adoptar mecanismos sólidos para la protección y gestión de los derechos de autor y la propiedad intelectual.
• Reforzar y aplicar leyes que salvaguarden el patrimonio cultural y fomentar la cooperación institucional para mitigar el riesgo de saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales en la región.
Los Estados Miembros eligieron a Panamá como presidencia del Comité Interamericano de Cultura (CIC) para el período 2025-2028, y a la delegación de las Bahamas como vicepresidencia de un grupo de trabajo sobre "Empoderar el sector cultural y fomentar la economía creativa."
Panamá ofreció formalmente ser sede de la Undécima Reunión Interamericana de Ministras y Ministros de Cultura en 2028, propuesta que fue acogida con beneplácito por los Estados Miembros en reconocimiento a su firme compromiso con la integración y la cooperación cultural regional.
La Secretaría General de la OEA, a través de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI), trabajará con los Estados Miembros en la implementación de los mandatos acordados y en la preparación de la próxima reunión ministerial.
Los resultados de esta reunión orientarán el trabajo futuro del Comité Interamericano de Cultura (CIC) y servirán de base para nuevas iniciativas de cooperación regional en el marco de la OEA. La recién adoptada Declaración y Plan de Acción de Washington, D.C. se consolidan como una hoja de ruta para aprovechar el poder de la economía creativa como catalizador del crecimiento inclusivo, la cohesión social y la prosperidad sostenible en todo el hemisferio.
Referencia: C-075/25