SICA - Central America Integration System

09/11/2025 | Press release | Archived content

Países del SICA abordan metodologías para la enseñanza ética de Inteligencia Artificial como herramienta para reducir brechas digitales regionales



Centroamérica, 11 de septiembre de 2025. En el marco de la Estrategia Regional Digital del SICA (ERDI), se desarrolló el webinario "Diseñando el aprendizaje de la Inteligencia Artificial para la población", espacio que promovió la reflexión sobre metodologías de enseñanza ética de la Inteligencia Artificial (IA) para impulsar la inclusión digital regional.

El evento se desarrolló bajo la Presidencia Pro Tempore del Grupo Ad Hoc de la ERDI, ejercida por la República de Panamá y representada por Francisco Guinard, Subadministrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), quien destacó "la Inteligencia Artificial no es solo una tecnología, es una fuerza transformadora que ya está moldeando la forma en que aprendemos, trabajamos y nos relacionamos. Nuestro reto es asegurarnos de que este aprendizaje sea inclusivo, ético y orientado a cerrar las brechas, no ampliarlas".

La presentación principal estuvo a cargo de la Dra. Adriani Coleman, Director of E-Governance Ministry of E-Governance Belize y representante ante el Grupo Ad Hoc de la ERDI. Con un doctorado en IA aplicada a Tecnología Educacional, la especialista presentó un marco práctico para enseñar IA a poblaciones no técnicas, basado en cinco elementos clave: mantener las definiciones simples, enseñar marcos de trabajo para prompts, mostrar limitaciones de la tecnología, hacer la enseñanza relevante por sector y enfatizar el uso ético de la IA.



Asimismo, Coleman destacó aplicaciones de la IA en sectores estratégicos como agricultura, salud, educación, turismo y servicios financieros, subrayando cómo la tecnología puede funcionar como un ecualizador digital para reducir brechas: "la disponibilidad de herramientas de IA de código abierto puede dar a las personas la oportunidad de crear y aprender. En países en desarrollo como los nuestros, esto representa un puente real para cerrar la brecha digital".

El webinario se enmarcó en los esfuerzos regionales para implementar una estrategia coordinada de IA, que incluye la Carta de Principios Éticos para el Uso y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el SICA, desarrollada recientemente por el Grupo Ad Hoc de la ERDI.

Ricardo Cáceres, coordinador de la Secretaría Técnica Administrativa del Grupo Ad Hoc de la ERDI, destacó que "las diferencias ya no van a ser económicas, sino de uso de la tecnología. La Inteligencia Artificial bien usada nos puede acortar la brecha y mal usada puede alejarnos de los países desarrollados".

En el webinario participaron Francisco Guinard, Subadministrador General de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental de Panamá (AIG) y representante de la Presidencia Pro Tempore del Grupo Ad Hoc de la ERDI; la Dra. Adriani Coleman, Directora of E-Governance Ministry of E-Gobernance Belize ; y Ricardo Cáceres, Director de Tecnologías de la Información de la Secretaría General del SICA y coordinador de la Secretaría Técnica Administrativa del Grupo Ad Hoc que lidera la Estrategia Regional Digital del SICA.

El evento formó parte de la serie de webinarios "Hacia la Transformación Digital de Centroamérica y República Dominicana", iniciativa que busca acercar a la población los avances en el marco de la ERDI y promover el uso responsable de tecnologías emergentes en beneficio del desarrollo regional.

Diseñando el aprendizaje de la Inteligencia Artificial para la población




Sobre la ERDI

La ERDI es el marco de referencia para la ejecución de las acciones y políticas regionales necesarias para la construcción de objetivos compartidos que permitan avanzar más rápidamente en la construcción de una Centroamérica y República Dominicana digital. Este instrumento estratégico potencia el uso de las nuevas tecnologías y promueve un avance coordinado y armonizado en el proceso de digitalización en la región.


Le interesará leer:
Carta de Principios Éticos para el Uso y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el SICA

SICA - Central America Integration System published this content on September 11, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 18, 2025 at 00:06 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]