09/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/05/2025 14:37
En el marco del Diplomado de Gestión de Inteligencia Estratégica, impartido por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el profesor del departamento de estudios de guerra de la Universidad King´s College London, Vinicius Mariano de Carvalho, ofreció la clase magistral denominada "¿Quién necesita inteligencia estratégica? Gestión de la información e inteligencia al servicio del Estado y del desarrollo empresarial".
La conferencia se desarrolló en la sede PUCV Santiago y contó con la participación de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Jacqueline Páez, la directora de Formación Continua, Carolina Quinteros, estudiantes del programa y representantes de diversas instituciones del país relacionadas con la temática.
La presentación de Vinicius Mariano de Carvalho forma parte de un módulo del diplomado y en ella abordó la importancia de la inteligencia y el análisis de información para la toma de decisiones, señalando que es crucial para la formulación y ejecución de medidas de seguridad nacional, ya que permite anticipar escenarios.
"La inteligencia y la información son instrumentos fundamentales para la gestión de lo público. Son instrumentos que apoyan y ayudan a los tomadores de decisiones, a los líderes, para que sepan claramente cuál es el ambiente donde están actuando, las amenazas que se enfrentan, las posibilidades y los recursos. Es decir, es un instrumento de soporte que garantizará siempre una toma de decisiones más segura para el país, pero también más democrática", manifestó.
En ese contexto, el académico relevó la importancia de contar con un programa como el que imparte la PUCV, indicando que "con más profesionales de inteligencia formados en el país y capaces de comprender dinámicas, métodos y capacidades en este ámbito es mejor porque se crea una comunidad epistémica que podrá ofrecer esas capacidades a los diversos actores y con eso soportar una gobernanza pública".
Tras la clase magistral, la vicerrectora Jacqueline Páez señaló que el Diplomado de Gestión de Inteligencia Estratégica busca formar profesionales que puedan comprender la inteligencia no solo desde una dimensión operativa, "sino que también desde una mirada estratégica que contribuya al fortalecimiento del Estado y, en última instancia, a la defensa de la democracia".
En ese sentido, destacó que se trata de un diplomado único a nivel nacional en función de la temática que desarrolla y que cuenta con un cuerpo académico de alto estándar, con una vasta experiencia a nivel internacional. "Creo que es fundamental que los espacios de formación continua sean de estas características. Tener estos académicos de alta relevancia nos coloca, desde la formación de capital humano avanzado en nuestro país, en una posición diferente, a la vanguardia y abriéndonos también a estas colaboraciones internacionales con universidades que tienen tanta trayectoria como el King´s College", comentó.
Finalmente, Constanza Tirado, estudiante del programa, destacó las herramientas que le entrega el diplomado para la labor que actualmente desempeña como asistente legislativa.
"Estoy a cargo de la Comisión de Defensa Nacional en que hemos tramitado durante todo el 2024 el proyecto de ley que moderniza el sistema de inteligencia de Estado. Entonces, todos los instrumentos y la información que me he llevado a largo de este diplomado, me ha servido muchísimo para poder entender mejor el sistema de inteligencia, cómo funciona y cómo aportar desde mi rol como asesora legislativa a la producción y con posterioridad, la salida de un proyecto de ley de esta envergadura".
El Diplomado de Gestión de Inteligencia Estratégica de la PUCV fue inaugurado en mayo de 2025 y tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar información crítica que contribuya a la toma de decisiones en distintos niveles organizacionales.
Se trata de un programa de carácter internacional, que cuenta con la colaboración del Departamento de Estudios de Guerra del King's College London (KCL), institución reconocida a nivel mundial por su trabajo en seguridad y políticas públicas.
La segunda versión del programa se iniciará en abril de 2026.
Por Jenny Díaz
Dirección de Comunicación Estratégica