09/19/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/19/2025 13:38
La comunidad científica panameña está de fiesta, ya que el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha-Vásquez, condecoró este jueves al antropólogo panameño Stanley Heckadon por su gran legado a Panamá y a las futuras generaciones.
Heckadon ha seguido los pasos de otra leyenda de la ciencia panameña, Reina Torres de Araúz. Al igual que ella, es un explorador apasionado y un escritor consagrado con 12 libros en su haber.
Además, es un hombre decidido a aprender en todo momento y lugar para investigar y estudiar los grandes desafíos climáticos que Panamá ha vivido a lo largo de estas décadas y plantear propuestas futuras para contrarrestar sus efectos y hacerlos sostenibles y viables.
El canciller Martínez Acha Vásquez expresó el gran honor que para él significaba otorgar esa condecoración del presidente Porras, el hombre y político más visionario que ha tenido Panamá a lo largo de su historia, a otro hombre comprometido con la ciencia y su patria.
«Científico riguroso, escritor apasionado y docente comprometido. Eso es lo que necesitamos en este país. Comprometido con la enseñanza, con la ética, con la patria y, sobre todo, con el civismo, a lo largo de su admirable trayectoria ha realizado aportaciones incalculables a diversas disciplinas, convirtiéndose en un verdadero puente entre la academia y la vida nacional», añadió.
En ese significativo acto, le acompañaron su esposa, Sonia de Heckadon, científicos, relevantes figuras políticas, estudiantes, amigos, familiares y directores del Ministerio de Relaciones Exteriores, quienes reconocieron sus excepcionales contribuciones a la ciencia, la educación y el desarrollo de Panamá.
Hackadon, nacido en Chiriquí en el seno de una familia campesina, desempeñó un papel relevante en el establecimiento de las comarcas indígenas y el sistema de parques nacionales, así como en la transición sostenible del Canal.
Además, es investigador emérito del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, fundador del Laboratorio Marino de Punta Galeta, en Colón, y se graduó como antropólogo en la Universidad de los Andes, en Colombia. Posee un doctorado y una maestría en sociología por la Universidad de Essex, en Inglaterra.
«Jamás pensé que me harían este reconocimiento. Comencé mis investigaciones en 1970 y, desde entonces, he recorrido el país de frontera a frontera, lo que me ha permitido conocer a la gente, sus usos y costumbres, sus historias. "Muchas veces los libros de historia y geografía solo hablan de la capital, pero no de las provincias y los pueblos», apuntó el legendario maestro.