Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Cuba

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 15:36

Canciller cubano interviene en múltiples espacios en marco AGNU80

Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla interviene en múltiples espacios durante el 80 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU

  • La Cancillería cubana comparte estas intervenciones íntegras y resúmenes de interés sobre los temas abordados por el Canciller.

***************************************

Denunció Canciller cubano la arremetida del imperialismo estadounidense contra Nuestra América, en la XXVI Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP

La Habana, septiembre 2025.- En la XXVI Reunión del Consejo Político del ALBA-TCP, en el marco del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino en nombre de Cuba, citando las alertas del Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez sobre la arremetida estadounidense contra nuestra América.

Durante su intervención, el Canciller destacó los enormes desafíos y riesgos excepcionales que enfrenta la región, alertando sobre la ofensiva imperialista encabezada por el gobierno de Estados Unidos, que amenaza la paz, la soberanía y el desarrollo de los países latinoamericanos y caribeños, en abierta violación del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas; y contra de lo dictado en la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona e Paz.

Rodríguez Parrilla denunció el despliegue desproporcionado de fuerzas navales y aéreas estadounidenses hacia el sur del Caribe, bajo el mando del Comando Sur, justificada falsamente con la lucha contra el narcotráfico y los flujos migratorios, pero que oculta intenciones intervencionistas y de intimidación contra gobiernos legítimos de la región.

Citando al Presidente Díaz-Canel, reafirmó la condena de Cuba a tales acciones, haciendo un llamado al ALBA-TCP y a la comunidad internacional para rechazar esta arremetida imperial, así como las campañas mediáticas que buscan desacreditar a autoridades regionales como el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

El Canciller enfatizó la importancia de fortalecer los espacios de integración regional, como el ALBA-TCP y la CELAC, y reiteró el compromiso de Cuba con la Agenda Estratégica 2030 del ALBA, que representa un instrumento para el desarrollo, la paz y la justicia social en Nuestra América.

Finalmente, agradeció la solidaridad de los países miembros del ALBA en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, y en la demanda justa de la exclusión de Cuba de la lista arbitraria de países patrocinadores del terrorismo.

******************************************

Reafirma Canciller cubano principios de cooperación y unidad en la Conferencia Iberoamericana en Naciones Unidas

  • Bruno Rodríguez Parrilla destacó la importancia del respeto al Derecho Internacional, denunció el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y reiteró la disposición de Cuba a compartir su experiencia en sectores clave como salud, educación y medioambiente.

Nueva York, 24 de septiembre de 2025.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, intervino este miércoles en la Reunión de Cancilleres de la Conferencia Iberoamericana, celebrada en el marco del 80º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En sus palabras, el Canciller destacó que la Conferencia Iberoamericana es un espacio inclusivo y participativo para la cooperación, basado en la igualdad soberana de los Estados y en el pleno respeto a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional.

Rodríguez Parrilla felicitó a la Secretaría Pro Témpore de España y a la Secretaría General Iberoamericana por la organización de la primera reunión extraordinaria de Cancilleres en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, cuyo tema resulta de especial interés común para la región.

El Ministro cubano subrayó que la Declaración de Sevilla aporta directrices esenciales en ruta hacia la próxima Cumbre Iberoamericana de 2026, al consolidar la unidad en la diversidad, el valor del consenso y la necesidad de orientar la cooperación hacia enfoques estratégicos que fortalezcan nuestros vínculos comunes.

Al referirse al contexto actual, el Canciller alertó sobre la amenaza que representa el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, el cual calificó de extraordinario e injustificado, al considerarlo un intento de restablecer la doctrina Monroe. Señaló que se trata de un hecho de suma gravedad que contradice de manera directa los fundamentos sobre los que se erige la Conferencia Iberoamericana.

En materia de cooperación, instó a aumentar y diversificar sus fuentes de financiamiento, mediante el cumplimiento de los compromisos en torno a la ayuda oficial al desarrollo, así como a fortalecer los esquemas de cooperación norte-sur y triangular sin condicionamientos. Destacó que la cooperación internacional debe servir de instrumento para construir un orden económico internacional más justo y equitativo, además de contribuir a la reparación de las injusticias históricas cometidas contra los pueblos de América Latina y el Caribe.

El Ministro reiteró la relevancia de preservar el acervo histórico de la Conferencia, construido sobre más de tres décadas de consensos, en el cual se incluyen las demandas justas de la comunidad iberoamericana y del pueblo cubano de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, así como la necesidad de excluir a Cuba de la lista arbitraria de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.

Rodríguez Parrilla reafirmó el compromiso de la Comunidad en la lucha contra todas las formas y manifestaciones del terrorismo, y expresó la disposición de Cuba de compartir con los Estados miembros de la Conferencia su experiencia, aun modesta, en áreas como salud, educación, industria biomédico-farmacéutica y protección del medioambiente.

******************************************

Canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla llama a un nuevo modelo económico internacional en la Reunión Ministerial del G20 en la ONU

  • En su intervención en la Reunión Ministerial del G20, dentro del Segmento de Alto Nivel del 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó la necesidad urgente de reformar el sistema financiero internacional para hacerlo más democrático, transparente y justo. Denunció el desequilibrio global que favorece a unos pocos países y denunció el gasto militar excesivo frente a la disminución de la Ayuda Oficial al Desarrollo. Reiteró el rechazo al bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba y criticó el despliegue militar estadounidense en el Caribe como preludio de posibles acciones contra Venezuela. Finalmente, respaldó el llamado de Sudáfrica a un cambio de paradigma económico que impulse el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible bajo principios de solidaridad y cooperación global.

Intervención Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la Reunión Ministerial del G20, en el Segmento de Alto Nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 25 de septiembre de 2025.

Excelencias, distinguidos invitados:

Agradecemos a Sudáfrica por dar continuidad a este intercambio del Grupo de los 20 con los Estados miembros de las Naciones Unidas, un camino iniciado con visión por Brasil.

El G-20 surgió como una promesa de cooperación global, pero el orden internacional actual sigue favoreciendo a unos pocos países y relega a la mayoría. Mientras se reniegan los compromisos en materia de Ayuda Oficial al Desarrollo, se destinan anualmente 2.7 billones de dólares a gastos militares.

El monto de paz y desarrollo exige el fin de las medidas coercitivas unilaterales y los intentos de desestabilización que violan el derecho internacional.

Tal es el caso del bloqueo que desde hace seis décadas impone a Cuba los Estados Unidos, o el actual despliegue de fuerzas militares de ese país en el mar Caribe en su intento de explicar y pretextar una acción militar contra Venezuela. Asimismo, una paz global duradera que coadyuve al desarrollo requiere el fin del genocidio por parte de Israel contra Palestina.

Se necesita también una profunda reforma del sistema financiero internacional, que es insostenible, poco democrático y nada transparente. El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial siguen aplicando recetas coloniales, perpetuando un ciclo de dependencia y desigualdad.

Llamamos al G-20 a cumplir los acuerdos adoptados en el Compromiso de Sevilla, en particular, el inicio de un proceso intergubernamental en la Organización de Naciones Unidas, para cerrar las brechas estructurales de la arquitectura de la deuda.

Alentamos al G-20 a seguir reforzando el Marco Común para el Tratamiento de la Deuda más allá de la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda, de manera que sea más previsible, oportuno y sistemático.

Sr. Presidente, distinguidos representantes:

El G-20 pudiera y debiera impulsar un nuevo modelo económico internacional. Apoyamos el llamado de Sudáfrica a un cambio de paradigma y a implementar soluciones prácticas para avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 y los ODS, en el espíritu de Ubuntu. En un contexto internacional tan complicado, incierto y peligroso, cada minuto puede ser una oportunidad o un fracaso. Escojamos bien.

Muchas gracias.

*******************************************

Cuba reafirma compromiso con la cooperación CELAC-China y agradece apoyo de Beijing contra el bloqueo estadounidense

  • En su intervención durante la Reunión de Cancilleres CELAC-China, celebrada en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, destacó los avances alcanzados en la última década en el fortalecimiento de los vínculos birregionales. Rodríguez Parrilla reiteró la disposición de Cuba de contribuir a la consolidación de este espacio de cooperación en apego a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, y agradeció el apoyo sostenido de China y la CELAC al reclamo de poner fin al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y a su exclusión de la lista de países patrocinadores del terrorismo. El canciller subrayó la trascendencia del acuerdo bilateral China-Cuba de 2022 sobre la construcción de una Comunidad de Futuro Compartido, así como el impacto estratégico de la participación regional en iniciativas globales impulsadas por Beijing. También respaldó la propuesta china de crear una organización internacional de cooperación en inteligencia artificial y destacó la necesidad de ampliar la colaboración en áreas como infraestructura, tecnologías digitales, transporte, gestión de riesgos y comercio, con vistas a un desarrollo inclusivo y beneficios compartidos para los países del Sur.

Intervención de Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba en la Reunión de Cancilleres CELAC-China, en el marco del Segmento de Alto Nivel del 80 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Nueva York, 25 de septiembre de 2025.

Estimados colegas:

Son indiscutibles los avances alcanzados para la consolidación de los vínculos de cooperación entre la CELAC y China, a partir de la creación del Foro en la II Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno celebrada en La Habana, en enero de 2014.

Durante su primera década, el Foro ha crecido sostenidamente, a través de la implementación de los diferentes Planes y Programas de Acción Conjuntos de Cooperación China-CELAC entre 2015-2019, 2019-2021 y 2022-2024.

La celebración de la IV Reunión Ministerial del Foro CELAC-China el pasado 13 de mayo en Beijing, ha marcado su consolidación. Constituyó una oportunidad para profundizar las relaciones birregionales, sobre la base del respeto mutuo, la igualdad, la pluralidad y el interés común.

Cuba está dispuesta a continuar contribuyendo constructivamente a la consolidación de este espacio de colaboración y solidaridad, en observancia de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Agradecemos el apoyo sostenido de China, y de los países de la CELAC, al justo reclamo de poner fin al ilegal bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y a la exclusión de ésta de la espuria Lista de Países supuestamente Patrocinadores del Terrorismo.

De manera especial, trasladamos nuestro agradecimiento al presidente Xi Jinping por la mención en su memorable discurso durante la apertura de la IV Reunión Ministerial del Foro, al voto reiterado de China a favor de la resolución de la Asamblea General contra el bloqueo.

Reconocemos la trascendencia del acuerdo alcanzado en 2022 sobre la construcción de la Comunidad de Futuro Compartido China-Cuba, la primera a nivel bilateral entre China y los países de América Latina y el Caribe, cuya relevancia ha sido ratificada durante la reciente visita a China del Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República de Cuba Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Reconocemos la importancia de la incorporación de varios países de América Latina y el Caribe a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la Iniciativa de Desarrollo Global y la Iniciativa de Gobernanza Global, espacios que generan oportunidades estratégicas.

Reiteramos nuestro respaldo a la iniciativa China de crear una organización internacional de cooperación en Inteligencia Artificial (IA).

Debemos continuar avanzando en el fortalecimiento de la colaboración entre la región y China, en áreas prioritarias, como el desarrollo de infraestructura, la agricultura, las tecnologías digitales, el transporte, la reducción de la pobreza, la gestión del riesgo de desastres y el comercio, entre otros., la cual contribuirá a una gobernanza global inclusiva y multilateral, permitirá reducir la brecha digital, y garantizar beneficios compartidos, en particular para los países en desarrollo.

Apreciamos las contribuciones relevantes de China a favor de la paz, el derecho internacional, el progreso y el equilibrio del mundo, a favor del desarrollo de nuestra región; y agradecemos también su firme voluntad política de llevar a cabo proyectos tangibles que benefician a nuestros pueblos, sobre la base de la colaboración, la complementariedad y el respeto mutuo.

Muchas gracias.

(Cubaminrex)

Fuente

  • MINREX

Etiquetas

  • Cuba
  • ONU
  • Comunidad Iberoamericana
  • ALBA-TCP
  • CELAC
  • China
  • AGNU80

Categorías

  • Ministro
  • Notas y Declaraciones

Relaciones Bilaterales

  • Estados Unidos de América
  • ONU
Ministry of Foreign Affairs of the Republic of Cuba published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 21:36 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]