El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, anunció que la tarea del sector será descentralizar los trasplantes de órganos y operaciones de alta complejidad al interior de país, y trabajar en esa línea para que ciudades, como Huancayo, Cusco, Arequipa, entre otras, tengan la posibilidad de atender estas intervenciones quirúrgicas y así cerrar las brechas en salud y beneficiar a la población necesitada.
Dichas declaraciones las brindó en el Hospital Nacional Dos de Mayo tras visitar a S.H.V.S., el primer paciente trasplantado de corazón en los servicios del Ministerio de Salud (Minsa), donde resaltó la experticia del personal de salud y la solidaridad de la donante que hizo realidad esta proeza.
"Este milagro nos toca el corazón a todos, un paciente como Sergio, desahuciado y sobreviviendo gracias a una máquina que le daba soporte vital y sin posibilidad, salvo la de un trasplante para seguir viviendo, es que volvió a la vida gracias a una donante, una mujer con muerte cerebral, y acá me detengo para hacer un reconocimiento especial a la familia porque en medio de su tristeza y dolor decidieron autorizar la donación para salvar siete vidas. Ese hecho es una muestra, no solo de la donación, sino de la solidaridad", subrayó.Asimismo, destacó el trabajo del equipo multidisciplinario de la Red Nacional del Corazón (Renacor), liderado por el Dr. Julio Peralta, cirujano cardiovascular y jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del Hospital Dos de Mayo, quienes realizaron esta proeza médica que duró cinco horas. El primer trasplante de corazón fue financiado íntegramente por el Seguro Integral de Salud (SIS). "Este hito histórico, realizado en el Hospital Dos de Mayo, es una luz de esperanza para miles de peruanos con enfermedades de alto costo y sin acceso a tratamientos complejos y que ahora podrán acceder a este tipo de intervenciones", destacó.Por su parte, la esposa de Sergio, beneficiado con el trasplante, Carmen Suclupe agradeció al equipo médico y al ministro de Salud por el apoyo, expresó su alegría por el apoyo incondicional que le brindó el personal de salud e hizo un llamado a la población a seguir donando porque es la mejor manera de salvar vidas.En esa línea, el director del Hospital Dos de Mayo, Víctor Gonzáles, informó que el establecimiento de salud, gracias a la gestión del ministro Vásquez Sánchez, se acreditó desde el 2023 en operaciones de trasplante para médula ósea, riñón y corazón; hecho que solo corrobora el objetivo trazado del centro en atender con medicina especializada a quienes más lo necesitan. Finalmente, el ministro destacó que el sector seguirá trabajando en salvar vidas para personas que, por el alto costo de las intervenciones o tratamientos, veían lejana la posibilidad de atenderse, "por ello, decidimos invertir en equipamiento con tecnología de punta, antes los equipos sofisticados llegaban a los privados. Hoy estamos revirtiendo eso, en esta revolución donde los más pobres no tenía esta posibilidad y hoy pueden lograrlo". LINK DE FOTOS:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720328837524