10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/09/2025 16:58
English
Este invierno, la respuesta de ACNUR tiene como objetivo ayudar a más de 389.000 personas afectadas por la guerra con vulnerabilidades específicas, entre ellas personas adultas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas y personas desplazadas internas alojadas en centros colectivos. La atención se centra principalmente en las personas que permanecen en las zonas de primera línea del este y el norte de Ucrania, donde la dura temporada invernal se ve agravada por los daños causados por la guerra en las viviendas, la interrupción del suministro eléctrico y el acceso limitado a servicios básicos.
"Prepararse para el invierno significa ayudar a las familias a mantenerse resilientes. Ya han soportado mucho. Mediante la entrega de ayuda en efectivo, apoyo para la calefacción y reparaciones de viviendas, ACNUR trabaja para que las personas más vulnerables puedan pasar el invierno con dignidad y calidez", afirmó Alexander D. Mundt, Representante Interino de ACNUR en Ucrania.
El programa de respuesta invernal de ACNUR, que forma parte de un plan invernal interinstitucional más amplio, busca complementar los esfuerzos del Gobierno para apoyar a la población antes de la llegada del invierno. ACNUR, en colaboración con el Ministerio de Política Social y el Fondo de Pensiones de Ucrania, proporcionará ayuda en efectivo para apoyar a las familias a cubrir las necesidades específicas del invierno, como combustible sólido, ropa de abrigo y otros artículos esenciales, dando prioridad a quienes viven a menos de 20 kilómetros de primera línea o de las zonas fronterizas.
El invierno pasado, ACNUR ayudó a más de 250.000 personas vulnerables con asistencia en efectivo para cubrir las necesidades de la temporada. Una encuesta realizada entre los hogares beneficiarios reveló que su principal necesidad era la calefacción, por lo que el 88 por ciento de los hogares destinó el dinero a la compra de combustible sólido.
Dado que los continuos ataques rusos siguen dañando las viviendas de la población civil y las infraestructuras de energía, la necesidad de ayudar a las familias a mantener sus hogares cálidos durante el invierno sigue siendo urgente y crítica. Para hacer frente a esta situación, ACNUR distribuirá kits de aislamiento que incluyen calefactores, láminas aislantes reflectantes, láminas de plástico, tiras de espuma y cinta adhesiva para construcción, que permitirán tanto a los hogares particulares como a los centros colectivos que acogen a personas desplazadas internas mantener el calor y reducir los costos de energía.
Además, se repararán y aislarán las viviendas y los centros colectivos que no alcancen los estándares mínimos, con mejoras en los techos, los áticos y las puertas, y con la instalación de modernas ventanas de triple acristalamiento, lo que permitirá una mejor retención del calor y una mayor eficiencia energética. ACNUR también proporcionará e instalará calefactores de combustible sólido en las comunidades de primera línea donde el acceso a la electricidad es limitado, y apoyará el aislamiento de las tuberías de calefacción y la mejora de los sistemas de calefacción comunitarios en los centros colectivos.
La respuesta de ACNUR es posible gracias a la financiación de donantes gubernamentales y privados, entre los que se encuentran nuestros principales donantes, como la Unión Europea, Alemania, Japón, Noruega, Reino Unido y los Estados Unidos de América.
Durante el invierno de 2024-2025, ACNUR implementó un plan integral de preparación para el invierno con el fin de ayudar a las personas desplazadas, afectadas por la guerra y otras poblaciones vulnerables de Ucrania a sobrellevar la dura y fría temporada. En total, se llevaron a cabo 314.000 intervenciones multisectoriales, que incluyeron ayuda en efectivo, apoyo para el aislamiento de albergues y viviendas, y la distribución de artículos esenciales para el invierno.