PAHO - Pan American Health Organization

09/15/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/15/2025 08:48

La región de las Américas avanza en la prevención del ahogamiento, pero persisten desafíos

Gobierno de Tocantins / Luiz Henrique Machado
Imagen

El 77% de los países carecen de estrategias nacionales para prevenir el ahogamiento, una causa de muerte que afecta especialmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 70.

Washington, D.C., 15 de septiembre de 2025 (OPS) - El ahogamiento sigue siendo una crisis de salud pública significativa y en gran medida desatendida en las Américas, según un nuevo análisis de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que revela que el 77% de los países no cuenta con estrategias nacionales de prevención de ahogamientos. Los datos recopilados en 26 países entre 2023 y 2024 subrayan la urgente necesidad de actuar frente a esta causa prevenible de muerte en la región.

Solo en 2021, más de 17.000 personas murieron por esta causa en las Américas, representando aproximadamente el 6% de las muertes por ahogamiento a nivel mundial. Aunque la tasa regional de mortalidad es más baja que la media mundial (1,6 frente a 3,8 por cada 100.000 personas), el informe subraya que la mortalidad es excesivamente alta entre los grupos más vulnerables, como los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 70 años.

Pese a estos desafíos, se registran avances en varios países de la región. Más del 70% reportó contar con sistemas de alerta temprana ante desastres y programas de búsqueda y rescate, así como un número creciente de campañas públicas sobre seguridad acuática y supervisión infantil. Además, el 92% de los países indicó tener regulaciones para la seguridad en el transporte acuático de pasajeros, aunque con diferencias en su alcance. Estos progresos muestran el potencial de las intervenciones multisectoriales para salvar vidas.

"El ahogamiento es una tragedia que se puede prevenir", destacó el doctor Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. "Este nuevo informe ofrece información valiosa que nos permite comprender los avances, identificar las brechas y orientar las intervenciones que salvan vidas. El compromiso multisectorial y el fortalecimiento de la gobernanza nacional son esenciales para avanzar en la prevención del ahogamiento en nuestra región".

Los principales obstáculos

Uno de los principales hallazgos del informe es la escasez de mecanismos de gobernanza nacional en materia de prevención del ahogamiento. Solo 11 países (42%) informaron contar con un punto focal gubernamental designado para la coordinación, y únicamente el 8% reportó tener estrategias nacionales lideradas por el gobierno.

Si bien diversos sectores -incluidos salud, seguridad marítima, policía, gestión del riesgo de desastres, asociaciones de salvamento y organizaciones no gubernamentales- están implementando activamente medidas para prevenir el ahogamiento, sus esfuerzos se ven obstaculizados por la falta de coordinación. Solo el 27% de los países informó contar con mecanismos formales de coordinación entre actores gubernamentales y no gubernamentales para promover la eficacia general de sus respectivos esfuerzos.

La recolección de datos también sigue siendo un gran desafío para comprender la magnitud del problema. En este sentido, solo el 65% de los países informó recolectar datos sobre muertes por ahogamiento a través de sus sistemas de registro civil y estadísticas vitales. Esta limitada capacidad de monitoreo dificulta la identificación de los factores de riesgo más comunes y de las poblaciones más afectadas.

El análisis también identificó vacíos importantes en los marcos normativos de la región. Solo nueve países cuentan con leyes que exigen el cercado de piscinas, una medida comprobada para reducir el riesgo de ahogamiento en niños, y la mayoría no regula las piscinas privadas. Asimismo, apenas el 8% de los países ha integrado clases de natación y seguridad acuática en los planes de estudio escolar a nivel nacional.

Si bien existen normas para el transporte acuático, menos del 10% de las leyes revisadas exigen el uso obligatorio de chalecos salvavidas, una medida esencial para prevenir muertes en caso de accidente. También se detectaron vacíos en la venta y consumo de alcohol en zonas cercanas a cuerpos de agua.

Intervenciones clave: avances y desafíos

Las acciones dirigidas específicamente a prevenir el ahogamiento en niños siguen siendo limitadas. Solo el 23% de los países promueven barreras físicas para impedir el acceso de niños pequeños a cuerpos de agua, y apenas el 15% cuenta con programas de cuidado infantil supervisado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la implementación a gran escala de dos intervenciones clave -servicios de cuidado para niños en edad preescolar y clases básicas de natación en escuelas- podría evitar hasta 774,.000 muertes por ahogamiento y prevenir casi un millón de casos no fatales en todo el mundo para 2050. Se prevé que esta intervención genere un importante retorno económico y social, con aproximadamente nueve dólares ganados por cada dólar invertido.

El análisis, elaborado como parte del primer Informe mundial sobre la situación de la prevención del ahogamiento liderado por la OMS, ofrece una visión detallada de los avances y brechas en la región de las Américas. Los hallazgos subrayan que la prevención del ahogamiento exige una acción multisectorial coordinada y colaborativa. Con un compromiso sostenido, mayor inversión y estrategias basadas en evidencia, es posible salvar miles de vidas, especialmente entre los grupos más vulnerables al riesgo de ahogamiento.

Notas de prensa
Prevención del Ahogamiento
United States of America
Dominica
Anguilla
Aruba
Bermuda
Curaçao
Cayman Islands
British Virgin Islands
Sint Maarten
Puerto Rico
Antigua and Barbuda
Enfermedades no transmisibles y salud mental (NMH)
PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 15, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 15, 2025 at 14:48 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]