Presidency of the Council of Ministers of the Republic of Peru

09/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/10/2025 23:15

Premier Arana: “La democracia que hoy vivimos se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía”

Presidencia del Consejo de Ministros

Premier Arana: "La democracia que hoy vivimos se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y la Policía"

Nota de prensa
Titular de la PCM resaltó que la participación del Perú en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU permitió reafirmar, en nombre del Estado, el respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Fotos: PCM

Oficina de Prensa e Imagen Institucional

10 de setiembre de 2025 - 8:12 p. m.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, subrayó que el reconocimiento a los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú que combatieron al terrorismo busca mantener viva la memoria histórica de quienes defendieron las instituciones democráticas del país.
"La democracia que hoy vivimos y que podemos compartir con libertad se debe en gran parte al trabajo de las fuerzas del orden y de los demócratas que la defendieron en su oportunidad", indicó el jefe del Gabinete Ministerial en referencia a la ceremonia liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en la que se condecoró a 130 integrantes de la PNP con la Medalla al Defensor de la Democracia.
El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) remarcó que la labor de las fuerzas del orden se desarrolló en un contexto muy adverso para el país, en el que la democracia estuvo en vilo durante varios años. Asimismo, precisó que entre los reconocidos figuran efectivos en retiro y en actividad, así como familiares de quienes perdieron la vida en servicio.

Respeto a los derechos humanos
El premier Arana informó que la participación del Perú en una de las sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas permitió reafirmar, en nombre del Estado peruano, el respeto al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Asimismo, precisó que los cuestionamientos no se dirigen al sistema, sino a los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por no actuar de manera subsidiaria en determinados casos y por ejercer facultades que exceden su competencia.
"Lo que me extraña es que una corte se haya permitido, en una resolución, decirles a los jueces del Perú cómo deben sentenciar. Y eso es inaceptable, porque un juez no puede obedecer a un mandato de una corte como si fuera parte de su propio esquema administrativo o como si fuera subalterno de él", expresó.

Combate a la minería ilegal
De otro lado, el titular de la PCM afirmó que el Ejecutivo continuará intensificando las acciones de interdicción contra la minería ilegal en distintas zonas del país, incluidas aquellas donde los operativos son permanentes, como la región Madre de Dios y diversas áreas de la Amazonía peruana.
El jefe del Gabinete Ministerial destacó también que los resultados alcanzados por el Comando Unificado de Pataz, en su lucha contra la minería ilegal en la provincia liberteña de Pataz, permitirán consolidar este esfuerzo como un modelo de control que podrá ser replicado en todo el país.
Presidency of the Council of Ministers of the Republic of Peru published this content on September 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 11, 2025 at 05:15 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]